MORILLO DE TOU (ZARAGOZA), 15 (EUROPA PRESS)
CCOO ha inaugurado en Morillo de Tou (Huesca) su escuela sindical centrada en los retos de la transición tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el mundo del trabajo, que se celebrará hasta el día 17 de septiembre en este centro vacacional.
La inauguración de estas jornadas ha contado con la presencia del secretario general de CCOO, Unai Sordo; y alrededor de unas 100 personas se han dado cita en esta cita de reflexión y debate sobre el mundo del trabajo y los retos a los que se tiene que enfrentar el sindicalismo de clase.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, ha recordado la trayectoria histórica de la escuela sindical, “Marcelino Camacho”, que se celebra en Morillo de Tou y suma ya más de tres décadas de celebración.
“Llevamos más de 30 años viniendo aquí a Morillo a hacer la escuela sindical y todos los años elegimos un tema para profundizar y debatir. Este año hemos elegido la inteligencia artificial y sus repercusiones en el mundo del trabajo. Queremos analizar tanto los riesgos como las oportunidades que presenta, especialmente en Aragón, donde se han anunciado inversiones millonarias en infraestructuras digitales. Además, es fundamental relacionar la transición digital con la energética, porque ambas marcan el futuro de la comarca y del empleo”, ha subrayado.
TRANSFORMACIONES SIMULTÁNEAS
Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, que también ha acudido al centro vacaciones de Morillo de Tou, se ha referido a la magnitud de los cambios en curso: “Estamos viviendo transformaciones simultáneas en la economía, el empleo y la sociedad que generan incertidumbre, pero también una oportunidad histórica para España”.
“Nunca –ha opinado– hemos tenido recursos energéticos propios, pero ahora contamos con el sol, la costa y el territorio suficiente para desplegar energías renovables que pueden atraer inversión productiva e industrial. Si lo hacemos bien, España puede alcanzar el pleno empleo”.
El secretario general de CCOO ha advertido, sin embargo, de los retos que plantean estas transiciones: “Ni la transición energética ni la digital son neutras. Hay que garantizar equilibrios territoriales para evitar que unas zonas se conviertan solo en productoras de energía sin recibir inversiones a cambio. Y en el ámbito laboral, hoy los algoritmos deciden contrataciones, promociones o despidos. Por eso, el sindicalismo debe formarse para controlar esos procesos y defender los derechos de los trabajadores”.
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Durante su intervención, Sordo también se ha referido al debate abierto sobre la reducción de la jornada laboral, que en su opinión supone “un debate de época”.
“Tiene narices –ha argumentado– que 43 años después sigamos con la misma jornada máxima legal de trabajo. La derecha y la extrema derecha se han unido para frenar este avance, pero nuestro compromiso es exigir un nuevo proyecto de ley y reforzar el control del tiempo de trabajo, porque cada semana se realizan en España más de 2,6 millones de horas extras no pagadas ni cotizadas”.
La escuela sindical de CCOO en Morillo de Tou se ha consolidado como un espacio de formación, reflexión y encuentro para sindicalistas de toda España.
Este año, las jornadas contarán con la participación de expertos y expertas que abordarán las claves para afrontar la digitalización y la transición energética desde la perspectiva de los derechos laborales y la cohesión social.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.