Cantabria aborda de nuevo el desarrollo de un gemelo digital de toda la región tras varias experiencias anteriores

A finales del año 2022, DISRUPTORES daba cuenta de algo único: Cantabria era la única región que tenía un gemelo digital de todo el territorio; es decir, una representación virtual con todo tipo de datos que permitían analizar situaciones y, gracias a la inteligencia artificial, poder tomar decisiones anticipatorias.

Pues bien, curiosamente, tres años después, el gobierno cántabro anuncia la “construcción del nuevo gemelo digital”. Según fuentes autonómicas, este territorio sigue siendo el único que dispondrá de esta herramienta para toda su superficie.

Aquella primera experiencia fue capitaneada por el departamento de Cartografía, un área formada por solo seis personas. Ahora, el proceso que se va a seguir es diferente. La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha sacado a licitación los trabajos para la construcción del nuevo gemelo digital.

El Palacio de la Magdalena, de Santander, visto desde el gemelo digital.

La actuación, que se encuentra ya a disposición de las empresas interesadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público, contará con un presupuesto de 549.105 euros.

El titular de la Consejería, Roberto Media, ha explicado que el gemelo digital incluirá una réplica tridimensional completa de todo el territorio cántabro, de mayor calidad que el existente ahora en el portal del ejecutivo Mapas Cantabria, y que se puede imaginar como una inmensa maqueta tridimensional accesible desde cualquier dispositivo móvil u ordenador.

Además, el consejero ha puesto en valor su uso posterior para poder realizar diversas simulaciones referidas a procesos territoriales tales como las inundaciones, incendios u otros eventos vinculados con las emergencias, entre otras muchas aplicaciones.

En concreto, los trabajos a contratar, impulsados desde la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, incluirán la captación de imágenes tanto oblicuas como verticales de todo el territorio el próximo año 2026, la realización de una nueva cobertura de ortofoto verdadera también en 2026, y la publicación del gemelo digital tridimensional final en 2027.

Una de las recreaciones generadas por 'deep learning' sobre la evolución de la masa forestal de Cantabria.

“Estos vuelos son fundamentales para el seguimiento de las actividades que se realizan en el territorio, para la gestión de su medio natural, para hacer más competitivas a las empresas que trabajan en aspectos vinculados con el territorio y para informar a la población”, ha asegurado Media.

Los posteriores resultados y experiencias serán compartidas con la Administración General del Estado, que ha mostrado “gran interés” en conocer las técnicas que el Gobierno de Cantabria viene aplicando en los últimos años.

Estos trabajos vienen a dar continuidad a la batería de servicios que desde hace años se vienen prestando a través del portal mapas.cantabria.es, donde se centraliza toda la información geográfica del ejecutivo cántabro, y donde se recopilan vuelos históricos desde los años 40 del siglo pasado hasta los actuales.

En 2024 y en 2025 el gobierno regional financió y ejecutó sendos vuelos de ortofotografía aérea verdadera, aplicando por primera vez en España a nivel de toda una región la técnica de “True-Ortho” en la que se corrigen todos los efectos de perspectiva vinculados con los edificios y otras estructuras verticales para que aparezcan en su ubicación verdadera. Fruto de este trabajo, en las próximas semanas se publicará la nueva ortofotografía de Cantabria de 2025, con imágenes capturadas hace sólo unas semanas.

Cartografía virtual e inteligente

Como se comentaba anteriormente, el trabajo de la cartografía virtual e inteligente de la región no es nuevo. Ya ha habido más experiencias, como la mencionada que estuvo capitaneada por el departamento específico en la Consejería.

Fruto de aquel trabajo, por ejemplo, se conoció que la masa forestal de la región había crecido. Fue un modelo de deep learning creado por este servicio del gobierno cántabro el que llegó a esta conclusión.

Esos modelos hacen posible un cartografiado automático de la cobertura arbórea de forma masiva y eso es lo que se ha hecho con toda la comunidad autónoma. Evidentemente, para establecer una comparación es necesario contar con material cartográfico de otra época, de ahí que se hayan aplicado estas mismas técnicas de IA a ortofotos tomadas en 1957.

Ambos conjuntos de ortoimágenes estaban rectificadas gracias a la tecnología y técnicamente tienen todas las mismas propiedades que un mapa, en términos de escala constante y deformaciones controladas de acuerdo con el sistema cartográfico de representación y el sistema geodésico de referencia utilizados.

Las dos imágenes comparadas, según describen en el departamento, demostraron una ganancia “clarísima” de masa forestal y unas pérdidas que “en muchos casos no son tales, sino que responden a zonas de plantación recientemente taladas y que volverán a ser reforestadas”.

Pero hay más. El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria también ha experimentado con un gemelo digital. En concreto, ha culminado el desarrollo del sistema CICLOPE en la Bahía de Santander, tras un periodo de 15 meses de trabajo, financiado por el Plan de Ciencias Marinas.

¿En qué consiste básicamente este proyecto? La respuesta sencilla sería en utilizar la tecnología para gestionar las playas de la manera más eficiente posible cuando existen problemas de contaminación.

La aplicación de la herramienta CICLOPE ha permitido la implementación de un gemelo digital integral del sistema de saneamiento de la Bahía de Santander.

En definitiva, la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente es la encargada de gestionar la cartografía regional y desde hace años viene realizando inversiones sostenidas que han permitido mejorar sustancialmente los servicios que se prestan a empresas y ciudadanos.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!