En los últimos años ha comenzado a aparecer una figura curiosa en el mercado fotográfico de España: el del filmmaker entusiasta, el cineasta amateur, el creador de contenido profesional que busca copar redes y producciones pequeñas usando equipo ligero.
Esto ha llevado a que Canon y Nikon presenten sus propias alternativas pensadas para cine de bajo presupuesto, con altas capacidades de grabación a precios contenidos. Es el caso de las Canon EOS C50 y Nikon Zr.
Cámaras dedicadas casi enteramente al vídeo que pretenden destronar a las Sony FX3 y FX30 en las gamas de cámaras ‘cinema’ compactas. El caso de Nikon es tremendamente especial, ya que la Nikon Zr es la primera cámara de la firma en colaboración con RED tras su compra.
Canon, como ocurre con Sony y otras marcas, cuenta con su propia línea de cámaras para cine, la gama Canon EOS Cinema, y su última integrante viene a rivalizar con la FX3 en el sector de entrada: la Canon EOS C50 ya es oficial.
En su interior nos encontramos con un sensor Full Frame de 32 megapíxeles en formato 3:2, que permite grabar hasta en resolución 7K y 30 fotogramas por segundo. En formato 16:9, es capaz de subir dicha tasa de fotogramas a 60p.
Canon EOS C50.
Canon
Omicrono
Una de sus principales ventajas es su capacidad de grabar en RAW Open Gate de 12 bits de forma interna. De hecho, es la primera cámara de la línea Cinema que puede grabar en Open Gate en formato 3:2.
Dispone de ISO base dual 800 y 6400 en formato Canon Log 2 y del procesador DIGIC DV7 como procesador de imagen principal. También es compatible con los códecs de grabación XF-AVC y XF-HEVC S. Aún así, la cámara no tiene estabilizador en el cuerpo, pero puede sacar fotos con ráfagas de 40 fps (en obturador electrónico).
La misma Canon relata cómo la Canon EOS C50 puede grabar de forma simultánea en una señal recortada a 16:9 y en otra a 9:16 en 4K DCI o UHD. Así, tendremos un archivo de vídeo en formato horizontal y vertical, (en 2K, eso sí) para redes sociales como TikTok o Reels.
Otra ventaja tiene que ver precisamente con el formato Cinema RAW Light de Canon; la C50 puede grabar en dicho formato a resolución 7K y 60p. No faltan los perfiles de curvas logarítmicas C-Log 2 y C-Log 3, que prometen según Canon 15 pasos de rango dinámico.
Canon EOS C50.
Canon
Omicrono
La montura RF de formato completo implementada en la EOS C50 se suma al espectacular enfoque Dual Pixel CMOS AF II, potenciado por el algoritmo EOS iTR AFX de seguimiento y reconocimiento inteligente para detectar cuerpos, cabeza, caras y ojos humanos, etcétera.
En cuanto a conectividad, la EOS C50 es compatible con los protocolos XC para control remoto mediante WiFi y con el sistema Multi Camera Control de Canon. También disponemos de puerto time code, jacks de auriculares y micrófono, HDMI, luz de Tally…
Una de las grandes bondades de la Canon EOS C50 está en su apartado físico. Como buena cámara de cine que es, incluye un ventilador en el cuerpo que se acompaña con una serie de rejillas de ventilación que evitan sobrecalentamiento en procesos de grabación prolongados.
A esto debemos sumarle un accesorio con asa que además sirve como interfaz para conexiones XLR, botones físicos para los canales de audio y roscas para acoplar una buena cantidad de accesorios. No tiene visor, pero sí una pantalla táctil abatible.
En marzo de 2024 supimos que finalmente Nikon compraba RED, la marca de cámaras profesionales y de cine para introducirse en un mercado cada vez más creciente. Con casi la misma filosofía que la C50 en mente, Nikon ha lanzado su nueva Nikon Zr fruto de esta compra.
Nikon Zr.
Nikon
Omicrono
Nikon relata cómo esta cámara combina tanto sus propias tecnologías como las bondades de RED, incluyendo el códec de grabación R3D RAW en archivos R3D NE, usando además la misma ciencia de color y estándares de exposición que estas cámaras.
Tanto es así, que esta es la primera cámara fuera de la línea RED en grabar en estos formatos. Es capaz de aprovechar los formatos Log3 G10 y REDWideGamutRGB propios de RED, junto a LUTs seleccionados por la firma aplicables a la cámara.
Integra ISO base dual 800 y 6400 y un rango dinámico de 15 pasos, además de grabación interna con señal 6K a 60p. Usando códecs como el ProRes RAW HQ de Apple o los formatos H.264/AVC y H.265/HEVC, la cámara puede grabar en 5,4 a 60p y 4K 120p.
Sin embargo, su gran virtud se encuentra en el audio. La Nikon Zr es la primera cámara del mercado en grabar audio de 32 bits flotantes sin necesidad de hardware adicional, aprovechando micrófonos integrados y externos.
Nikon Zr.
Nikon
Omicrono
Junto a este sistema de grabación en 32 bits flotantes, nos encontramos con una total compatibilidad con la tecnología OZO Audio de Nokia usando los tres micrófonos incorporados en el propio cuerpo de la cámara.
En palabras de Nikon, es posible realizar una coincidencia de color usando la Zr junto a otras cámaras RED, incluyendo por otro lado un modo preestablecido llamado Vídeo Cinematográfico que aplica esta ciencia de color.
La Nikon Zr presume de algunas curiosidades harto sorprendentes. Por ejemplo, no incluye visor, pero tampoco un sistema de refrigeración activa como un ventilador; de hecho, es el sistema más ligero y compacto respecto a las Canon EOS C50 y Sony FX3, con 540 gramos (solo cuerpo).
La Zr por otra parte incluye una llamativa ranura de tarjetas microSD y un estabilizador de cinco ejes en el cuerpo, así como un sistema de patrones de captación de audio para elegir las zonas en las que se grabará el sonido dependiendo de la situación.
Nikon Zr.
Nikon
Omicrono
Al no tener visor, dependemos de una pantalla táctil de 4 pulgadas con un brillo de 1.000 cd/m² y una resolución de 3070K, con cobertura del espacio de color DCI-P3 total y un formato en 16:10. Por supuesto, también tenemos ranuras para tarjetas CFExpress.
El enfoque automático corre a cargo de un motor de imagen EXPEED 7 y los sistemas de enfoque de IA con aprendizaje profundo para detectar y seguir sujetos, una tecnología ya vista en otros modelos de la compañía.
Nikon promete que gracias a su disipación de calor eficiente, se pueden grabar 125 minutos seguidos con alimentación por USB con la Zr. Por si fuera poco, además, la cámara es la primera del catálogo de Nikon en incorporar una zapata caliente para accesorios digitales.
La empresa destaca aspectos como una distancia focal de brida más corta, de 16 mm (la más corta entre las cámaras de formato completo, dice Nikon), un ángulo de obturación ajustable de 5,6 a 360 grados y una arquitectura sellada contra el polvo y gotas.
Nikon Zr.
Nikon
Omicrono
Por último, es importante destacar el sensor semiapilado de 24,5 megapíxeles de formato completo dispuesto dentro de la cámara, con un rolling shutter minimizado gracias a la alta velocidad de lectura del sensor.
La idea detrás de ambas propuestas no es otra que ofrecer un sistema capaz de grabar contenido cinematográfico a un precio reducido. Y las dos, tanto la Canon EOS C50 como la Nikon Zr, son más baratas que la FX3 lanzada originalmente en 2021.
La Canon EOS C50 se estrena con un precio de 3.865 euros con un lanzamiento proyectado en noviembre. La Nikon Zr llegará un poco antes, en octubre y a un precio todavía menor, de 2.350 euros. A modo de referencia, la FX3 se lanzó en su día por 4.700 euros.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.
En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!
Copyright 2025 © QvaClick. All Rights Reserved.