Si hay una dupla que sabe cómo incomodarnos, hacernos reír de nervios y dejarnos pensando por días o incluso semanas, es la que forman Emma Stone y el director griego Yorgos Lanthimos. Desde “The Favourite” hasta la aclamada “Poor Things”, cada colaboración suya ha sido tan impredecible como magnética. Así que cuando me enteré de que se volvían a unir para una nueva película de ciencia ficción y comedia negra llamada “Bugonia”, sabía que estábamos ante uno de los estrenos más esperados del año.
“Bugonia”, que tuvo su estreno el 28 de agosto de 2025 en el Festival de Cine de Venecia, es una adaptación libre de la cinta surcoreana “Save the Green Planet!” (2003). Y sí, aunque esto suena a remake, lo cierto es que Yorgos Lanthimos, con guion de Will Tracy (“The Menu”), transforma esta historia en algo muy suyo: delirante, filosófico y profundamente incómodo. Todo gira en torno a dos hombres obsesionados con teorías conspirativas de extraterrestres que secuestran a una poderosa CEO, convencidos de que es una alienígena que quiere destruir el planeta.
La película es una coproducción entre Estados Unidos, Irlanda y Corea del Sur, y cuenta con el respaldo de estudios como Focus Features, CJ ENM, Element Pictures, y la compañía de producción de Ari Aster, Square Peg. Fue rodada entre Inglaterra y Grecia, con escenas clave filmadas en Sarakiniko Beach en la isla de Milos, luego de que les negaran el acceso a la Acrópolis de Atenas. El resultado: un thriller absurdo con tintes existenciales, que explora el miedo al poder corporativo, la ecología y las teorías conspirativas desde un lugar tan hilarante como oscuro.
Ahora bien, ¿quiénes protagonizan este viaje? Aquí te cuento quién es quién en “Bugonia” y por qué cada actor encaja tan bien en este rompecabezas delirante.
Emma Stone, dos veces ganadora del Oscar (“La La Land”, “Poor Things”), interpreta a Michelle Fuller, una CEO carismática y fría de una poderosa farmacéutica. La trama la coloca como la supuesta villana, aunque nunca queda claro si lo es realmente… o si todo es producto de una paranoia colectiva. Su actuación es magnética: una mezcla de control, ironía y vulnerabilidad que no te permite apartar la vista.
Este es el cuarto proyecto consecutivo de Stone con Lanthimos, y una vez más demuestra que es su actriz fetiche. Además, también produce la película, consolidando su rol no solo frente a la cámara, sino detrás de ella.

La premiada actriz Emma Stone es la protagonista de “Bugonia”, un filme basado en una película de 2003 (Foto: Square Peg / CJ ENM / Fruit Tree / Element Pictures)
Jesse Plemons, a quien probablemente recuerdes por “Breaking Bad”, “The Power of the Dog” o su reciente papel en “Kinds of Kindness” (también con Lanthimos), se luce como Teddy, un apicultor obsesionado con las conspiraciones. Es el cerebro de esta absurda misión para “salvar la humanidad” secuestrando a Michelle Fuller.
Lo interesante de Teddy es que no es un fanático agresivo, sino más bien un hombre roto, confundido, pero peligrosamente convencido de su causa. Plemons logra que empaticemos con él incluso cuando está haciendo cosas completamente fuera de lugar. Es una actuación intensa y contenida, que aporta un aire impredecible a toda la historia.

Jesse Plemons interpreta a Teddy en la cinta “Bugonia” (Foto: Square Peg / CJ ENM / Fruit Tree / Element Pictures)
Este nombre seguramente no te suena… todavía. Aidan Delbis debuta en cine como Don, el primo de Teddy y su cómplice en el secuestro. Don es tímido, inseguro, y claramente no está hecho para este tipo de “misiones”. Pero ahí está, siguiendo a Teddy en una espiral de paranoia.
Delbis logra algo muy difícil: hacer que sintamos ternura y lástima por un personaje que participa de un crimen. Su vulnerabilidad contrasta muy bien con la rigidez de Plemons, y su personaje funciona como un reflejo de esas personas que, por miedo o lealtad mal entendida, terminan atrapadas en situaciones extremas.

Jesse Plemons interpreta a Teddy y Aidan Delbis a Don en “Bugonia” (Foto: Square Peg / CJ ENM / Fruit Tree / Element Pictures)
Sí, ese Stavros Halkias, el comediante de “Tires” y uno de los nombres más irreverentes de la nueva comedia estadounidense, aparece aquí como Casey, un personaje secundario pero clave en el mundo conspiranoico que propone la película. Su presencia, aunque breve, añade un toque de humor grotesco y sirve para intensificar el absurdo del relato.
Su participación es una de las más inesperadas, y funciona como una válvula de escape cómica en medio de tanta tensión paranoica.
Y cerramos con un rostro icónico: Alicia Silverstone, inolvidable por su papel en “Clueless” y por su colaboración anterior con Lanthimos en “The Killing of a Sacred Deer”, regresa en Bugonia como Sandy, la madre de Teddy. Su papel, aunque secundario, tiene mucho peso emocional y ayuda a entender la fragilidad mental de su hijo.
Silverstone aporta una mezcla de ternura y desconexión emocional que enriquece la narrativa. Además, es un guiño interesante ver cómo Lanthimos reutiliza actrices con las que ya ha trabajado, consolidando su estilo casi teatral y de repertorio.
Con estreno limitado en Estados Unidos el 24 de octubre de 2025 y expansión general el 31 de octubre, “Bugonia” promete ser uno de esos títulos que dan de qué hablar. Entre la sátira social, el thriller psicológico y la comedia absurda, esta película es un nuevo capítulo en la ya fructífera relación creativa entre Yorgos Lanthimos y Emma Stone. Y te lo digo con total honestidad: si eres fan del cine que desafía, incomoda y seduce al mismo tiempo, esta es de las que no te puedes perder.
En América Latina llega a los cines el 13 de noviembre.

¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉Únete aquí.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.