Más de 2 millones de pymes en Perú siguen manejando sus ventas e inventarios con papel y lápiz. Este método, según especialistas, resta productividad, genera pérdidas invisibles y limita el crecimiento.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Únete a nuestro canal de política y economía
En ese contexto, la startup Bsale busca ofrecer una solución simple: un sistema digital que permite a los emprendedores controlar ventas, inventario y canales de distribución desde su celular.
“Imagina una emprendedora que vende chocolates. En vez de quedarse horas cuadrando caja, puede hacerlo con un clic”, explica Carla Follegatti, country manager de Bsale en Perú.
¿Cómo funciona Bsale?
La herramienta se contrata por suscripción mensual y no exige contratos de largo plazo. Según Montero, el costo es “menos que un café al día, poco más de S/200”.
“Muchos piensan que la tecnología es cara o compleja, pero Bsale es intuitivo, con múltiples usuarios y acompañamiento. No es algo de la NASA”, añade Follegatti.
Carla Follegatti, Country Manager de Bsale en Perú
Actualmente, la empresa atiende a 1.500 clientes en Perú y proyecta llegar a 2.000 antes de fin de año. A nivel regional, ya suma más de 11.000 clientes en Chile, México y Perú.
Historias de éxito con pymes
Bsale destaca casos como:
Un emprendimiento familiar que, tras ordenar su operación, creció de una a cinco tiendas en 4 años.
Una tienda especializada en vapes que creció hasta alcanzar 25 sucursales en distintas ciudades.
Una ferretería tradicional que digitalizó su negocio, integrando su punto de venta con su web para distribuir a todo el país.
Una reconocida cadena de moda que adoptó el sistema permanentemente por recomendación de su propio equipo de vendedores, quienes prefirieron su facilidad de uso.
“Cuando los emprendedores ven que pueden crecer sin perder control, abren más sucursales. Ahí está el valor”, señala Follegatti.
Elvira Montero, cofundadora de Bsale
Planes de Bsale en Perú
De acuerdo con Elvira Montero, cofundadora de Bsale, la meta para 2025 es clara: facturar US$1,5 millones en Perú y ampliar su base de clientes. En la región, esperan alcanzar ingresos de US$13 millones con más de 13.000 clientes.
Para lograrlo, impulsan ferias, capacitaciones presenciales, publicidad digital y una academia para emprendedores que facilita el salto del cuaderno a la digitalización.
Mensaje a los emprendedores
“Derriben los mitos: la tecnología no es cara ni solo para grandes empresas. Es mejor empezar ordenado desde el inicio para cumplir sueños. El tren de la digitalización ya está pasando”, afirma Montero.
Follegatti complementa: “El miedo es natural, pero la única manera de crecer es apalancarse en la tecnología con un socio que te acompañe”.
Con más de 110.000 usuarios en Latinoamérica, Bsale busca consolidarse como el aliado tecnológico que permitirá a las pymes peruanas crecer con control y confianza.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.