Aurelio Rojas, cardiólogo: “Las mujeres necesitan dormir más y mejor según la ciencia”

Dormir bien es mucho más que una cuestión de hábitos: es un factor determinante para la salud cardiovascular, metabólica y emocional. Así lo sostiene el cardiólogo Aurelio Rojas, que en uno de sus últimos vídeos ha puesto el foco en un dato respaldado por múltiples investigaciones científicas: las mujeres necesitan dormir más horas que los hombres y, además, suelen tener más dificultades para lograr un descanso reparador.

En palabras del especialista, no se trata solo de sumar minutos en la cama, sino de alcanzar un sueño profundo y de calidad que permita al cuerpo y al corazón recuperarse de manera adecuada.

Por qué las mujeres necesitan dormir más

Diversos estudios han confirmado que las mujeres presentan necesitan dormir más horas porque xuando no descansan lo suficiente tienen más estrés, ansiedad y depresión que los hombres. Aurelio Rojas detalla que según un estuido de la Universidad de Duker las mujeres suleen activar más áreas del cerebro que los hombres y realizan muchas tareas a la vez, multitareas. “Esto aumenta la necesidad de recuperación durante el sueño”.

Otro de los datos a tener en cuenta a la hora del descanso femenino es que los factores hormonales como los cambios en el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia influyen directamente en la arquitectura del descanso. “Aumenta la necesidad de dormir más o mejor”.

El papel del magnesio en la calidad del sueño

Una de las recomendaciones más habituales en consulta, explica el cardiólogo, es la optimización de la toma de magnesio combinado con la vitamina B6. Este mineral interviene en más de 300 reacciones enzimáticas relacionadas con la relajación muscular, la función nerviosa y la producción de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia.

“Lo tomo yo mismo y lo recomiendo a mis pacientes“, asegura Rojas en su intervención. El especialista aconseja administrarlo aproximadamente una hora y media antes de acostarse, de manera que los niveles en sangre alcancen su pico en el momento en que el cuerpo se prepara para dormir.

Además, detalla que las formas más eficaces y mejor toleradas son el citrato y el bisglicinato de magnesio, especialmente cuando se acompañan de vitamina B6. Esta combinación aumenta la biodisponibilidad celular, es decir, la capacidad del organismo de aprovechar el mineral dentro de las células.

Evidencia científica que respalda su uso

La propuesta de Rojas no es un consejo aislado, sino que se apoya en literatura científica sólida. Revisiones publicadas en la revista Nutrients en 2021 concluyen que la suplementación con magnesio puede mejorar la calidad del sueño en adultos, particularmente en personas con déficit o insomnio crónico.

Con este mensaje del cardiólogo lanza una advertencia de que la falta de sueño repercute de manera desigual. La ciencia lo respalda: las mujeres requieren más horas y son más vulnerables a los efectos de la privación.

En un estilo cercano pero riguroso, Aurelio Rojas anima a tomar conciencia del impacto del descanso en la salud y a adoptar pequeños cambios que, con el tiempo, marcan grandes diferencias. Entre ellos, la atención al magnesio aparece como una de las estrategias con mayor respaldo científico.

También te puede interesar

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!