Argentina es el país más preparado para liderar la agricultura del futuro

>LA NACION>Economía>Negocios

En el marco del proyecto “Emprendedores Argentinos: UN FUTURO QUE INSPIRA”, cocreado entre EY y LA NACION, Federico Trucco explica cómo se construye una empresa de base científica en un entorno de alta volatilidad y por qué la biotecnología puede ser una herramienta clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

Federico Trucco.Federico Trucco.

Al frente de Bioceres, la compañía argentina de biotecnología agrícola que desarrolló el primer trigo transgénico tolerante a la sequía aprobado en el mundo, Federico Trucco combina visión científica, estrategia de negocios y ambición global. “La próxima frontera de la humanidad es producir más con menos y Argentina tiene todo para liderar ese cambio”, sostiene.

Con una mirada de largo plazo, el CEO de Bioceres remarca la importancia de invertir en ciencia, formar talento local y apostar por un modelo de país que exporte innovación, no solo commodities: “La competitividad argentina está en el conocimiento aplicado a la producción”, concluye.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!