La música es algo que gusta a la mayoría de las personas, puesto que existen gran cantidad géneros musicales que se adaptan fácilmente a las preferencias de cada persona. A lo largo de los años, numerosos investigadores han podido comprobar los múltiples efectos de esta en la salud general de mayores y pequeños, especialmente en lo que refiere a nivel cerebral.
Sin embargo, no todos los géneros musicales tienen los mismos efectos. Así lo ha confirmado el farmacéutico Álvaro Fernández en uno de sus últimos vídeos en redes sociales: “La ciencia dice que el género musical que más estimula el cerebro es el reguetón”.
Para sorpresa de este experto, un estudio confirma que “provoca más actividad cerebral que la música clásica, la electrónica, el rock o el folk… Que estimula más las áreas del movimiento y la recompensa y que da más felicidad”.
El estudio
El farmacéutico se apoya en un estudio elaborado por el neurocirujano Jesús Martín-Fernández, el cual contó con la participación de 28 personas sin formación musical. A todas ellas se les sometió a una prueba de oído y, posteriormente, se les realizó una resonancia magnética mientras escuchaban distintos géneros musicales.
Los resultados mostraron que cuando suena concretamente el reguetón, se activan a la vez varias áreas cerebrales como las del movimiento, las del placer y las de la audición. “Es decir, te dan ganas de bailar y lo disfrutas, aunque no quieras”, explica Fernández en la descripción de la publicación.
Más actividad en la zona donde se origina el párkinson
Por su parte, según explicaba el autor del estudio, una de las sorpresas es que provocaba más actividad en los ganglios basales, una región primitiva del cerebro en la que se encuentra el origen de algunas enfermedades degenerativas como el párkinson. Esto podría indicar un primer paso para profundizar más en los efectos de la música en personas con enfermedades degenerativas.
WhatsApp
Facebook
Twitter
Linkedin
Beloud
Bluesky
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.