Almendras, el superalimento recomendado por la ciencia y lleno de magnesio: los beneficios de comerlas todos los días

La búsqueda de alimentos que aporten múltiples beneficios nutricionales llevó a los especialistas a identificar opciones que concentren diversas propiedades esenciales. En este contexto, existe un fruto seco que emerge como una alternativa excepcional, que combina proteínas de calidad similar a las de origen animal con una concentración significativa de magnesio: las almendras.

La institución médica Mayo Clinic reconoce a este fruto seco como un alimento que equipara su valor proteico al de las carnes, huevos y semillas. Esta característica lo posiciona como una opción con alto valor nutricional.

El contenido proteico de las almendras se caracteriza por su riqueza en arginina, aminoácido que desempeña funciones importantes en el organismoFreepik

El contenido proteico de las almendras se caracteriza por su riqueza en arginina, aminoácido que desempeña funciones importantes en el organismo. Esta composición las convierte en una alternativa viable para quienes buscan diversificar sus fuentes de proteína sin recurrir exclusivamente a productos de origen animal.

Las almendras son también una fuente de magnesio, calcio y folato”, detalla la institución médica. “Tan solo 28 gramos satisfacen la gran cantidad diaria que se necesita de vitamina E”, agrega.

Además, este alimento contiene grasas saludables, fibra, antioxidantes y micronutrientes en cada porción y pueden integrarse en la dieta en diferentes presentaciones: enteras, molidas o como ingrediente en preparaciones dulces y saladas.

La presencia combinada de estas propiedades convierte a este fruto seco en un recurso relevante para la salud integral.

Según datos de la Universidad de Rochester, una sola almendra contiene:

Entre sus minerales, aporta calcio, hierro, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, selenio y, de manera destacada, magnesio (3,3 mg por unidad). Estos compuestos cumplen funciones específicas en huesos, sistema inmunológico, transporte de oxígeno y producción de energía.

En promedio, cada unidad aporta 0,31 mg de vitamina E, 0,35 mcg de folato y pequeñas cantidades de vitamina A. La grasa que contienen es predominantemente monoinsaturada (0,39 g), lo que contribuye a mantener una relación favorable frente a las grasas saturadas.

Las almendras presentan un perfil nutricional completoFreepik

Las propiedades nutricionales de las almendras las llevaron a ser consideradas como un superalimento que aporta múltiples beneficios para la salud como:

La investigación científica demostró los beneficios cardiovasculares del consumo regular de almendrasFreepik

La fibra y los polifenoles de estos frutos secos también funcionan como prebióticos que favorecen la presencia de bacterias intestinales beneficiosas. A nivel óseo, el calcio y fósforo que aportan contribuyen a la densidad mineral.

Además de su consumo directo, este superalimento se utiliza para elaborar leche, aceite, harina, manteca y productos como el mazapán. El aceite de almendra es valorado por su contenido en grasas insaturadas y vitamina E, con efectos relacionados con el control de glucosa y la protección celular frente al estrés oxidativo.

Seguí leyendo

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!