Almeida aprueba una propuesta de Vox que obligará a informar a las mujeres sobre un supuesto “trauma post aborto” no avalado por la ciencia

El Ayuntamiento de Madrid proporcionará información de manera permanente y visible a las mujeres sobre el supuesto “trauma post aborto” –síndrome no avalado por la ciencia– en sus centros municipales de salud, espacios de igualdad, los futuros centros de atención integral a la mujer, el Samur social o los centros de servicios sociales.

El PP, encabezado por el alcalde José Luis Martínez Almeida, ha dado luz verde –con una enmienda in voce– a esta proposición impulsada por Vox, que ha sido rechazada por PSOE y Más Madrid durante el pleno municipal celebrado este martes.

La iniciativa hará que el Ayuntamiento de Madrid, a través de las diferentes áreas implicadas y previamente estudiado por sus servicios jurídicos, proporcione información a las mujeres sobre el supuesto síndrome post aborto en la capital.

Relacionado con este tema

Esta información, según el delegado de Asuntos Sociales, José Fernández, “será de manera verbal y escrita y estará de manera permanente y visible” en los centros municipales de salud, espacios de igualdad, futuros centros de atención integral a la mujer, Samur social y centros de servicios sociales. Además, estará incluida en las páginas web oficiales, cartelería y folletos informativos de los recursos mencionados.

La concejala de Vox Carla Toscano, encargada de defender esta iniciativa, ha lamentado la “propaganda salvaje” que se hace del aborto y ha acusado a Más Madrid de no querer informar a las mujeres porque “entonces habría menos”. “Y ustedes quieren más, en parte por dinero, para que se forren los ‘lobbies’ y las empresas abortistas”.

Toscano ha asegurado que el “síndrome post aborto”, “del que no se habla”, implica “depresión ansiedad, culpabilidad, alteraciones del sueño, aislamiento social o, por el contrario, salir sin parar, imágenes recurrentes, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), ataques de pánico, consumo de alcohol y drogas, disfunciones sexuales, autolesiones y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica a la de las mujeres que no han abortado”.

La edil de Voz ha añadido que las mujeres que abortan “tienen un 70% más de probabilidades de romper con su pareja, un 60% de probabilidades más de morir al año siguiente y una tasa de suicidio siete veces más alta que las que no abortan“. Este síndrome, según Toscano, se da en un 91% de las ocasiones.

Relacionado con este tema

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (2i), el secretario general del partido, Miguel Tellado (d), la portavoz del Grupo Parlamentario Popular Ester Muñoz (2d), y el coordinador general, Elías Bendodo, en los pasillos del Congreso en un receso de la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja en Madrid, este miércoles.

Carolina Elías, de Más Madrid, ha propuesto “avances reales” como blindar constitucionalmente el derecho al aborto, garantizarlo como una prestación sanitaria en la red pública, “sin burocracias ni esperas”.

Y para la socialista Meritxell Tizón, “una mujer no se levanta un día y dice alegremente, voy a ir a abortar”, por eso ha culpado a Vox de olvidarse que detrás de un aborto hay muchísimas circunstancias personales que tienen que adoptarse de “forma libre“, recibiendo información “precisa y sin ningún tipo de juicio de valor”.

Por otro lado, en este mismo pleno se ha aprobado también una moción de urgencia del grupo popular que pide la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por los fallos de las pulseras de control telemático de agresores machistas.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!