Alarma en EEUU por el nivel de acoso sexual en sus bases antárticas

El acoso y la agresión sexual representan desafíos persistentes en las expediciones científicas a la Antártida, donde el aislamiento y las condiciones extremas complican la convivencia y la protección de los equipo (EFE)

Más del 40% de los participantes en expediciones científicas recientes a la Antártida informaron haber sufrido acoso o agresión sexual, según un informe publicado en julio por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF).

Este dato, retomado por Space.com, expone la gravedad de un problema que afecta a quienes trabajan en entornos extremos y aislados y genera preocupación sobre la seguridad en futuras misiones espaciales en destinos como la Luna o Marte.

Cifras clave del informe de la NSF

El informe de la NSF, elaborado junto a socios externos, encuestó a 2.760 personas participantes en el Programa Antártico de Estados Unidos (USAP) entre 2022 y 2024. De ese total, 679 respondieron el cuestionario y 521 completaron el inventario de victimización.

El 40,7% de este grupo declaró haber experimentado al menos un episodio de acoso o agresión sexual y, entre quienes reportaron ser víctimas, el 59% eran mujeres. Las respuestas se distribuyeron casi por igual entre quienes estuvieron menos de un año en la Antártida y quienes permanecieron entre uno y cuatro años.

Respecto a los testigos, 572 personas completaron el inventario correspondiente y el 68,7% afirmó haber presenciado algún incidente. Cerca de la mitad (44,5%) indicó que se trataba de una serie de episodios. Según la NSF, estos comportamientos se clasifican en acoso sexual y acecho, atención sexual no deseada, coerción sexual y agresión sexual.

Las estadísticas del reciente informeLas estadísticas del reciente informe de la Fundación Nacional de Ciencias visibilizan que el acoso y las agresiones sexuales afectan a un porcentaje significativo de la comunidad científica en la región (Imagen Ilustrativa Infobae)

Respuestas institucionales y la comunidad científica

Ante los resultados, la NSF aseguró a Space.com su compromiso con la seguridad y la promoción de una cultura sin violencia sexual en todas sus actividades, incluidas las realizadas en la Antártida. La NSF está dedicada a mantener segura a la comunidad del USAP“, afirmó un portavoz de la institución, resaltando la importancia de usar los datos relativos para mejorar programas y asistencia a víctimas.

La publicación del informe generó reacciones en el ámbito científico. Asa Rennermalm, geógrafa física experta en regiones polares de la Universidad Rutgers, valoró que la encuesta constituye “un paso importante” para abordar el acoso y la agresión sexual en estos entornos.

“Encuestas como esta cumplen un papel fundamental al documentar experiencias que han sido ignoradas o minimizadas”, señaló Rennermalm.

Ante los resultados, instituciones yAnte los resultados, instituciones y especialistas destacan la importancia de fortalecer medidas de prevención y crear entornos de trabajo más seguros en lugares extremos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entornos extremos: retos y experiencias para el futuro

La Antártida, por su aislamiento y confinamiento, es considerada un entorno similar al que podrían enfrentar equipos en futuras bases en la Luna o Marte. El concepto de entornos aislados, confinados y extremos (ICE, por sus siglas en inglés) engloba lugares donde las personas desarrollan tareas operativas, frecuentemente peligrosas, alejadas de los apoyos habituales. Submarinos, bases de investigación y naves espaciales son ejemplos de estos entornos.

Un estudio de 2021 citado por Space.com sostiene que los equipos que trabajan en ICE deben prepararse en liderazgo, afrontamiento e interacción interpersonal antes, durante y después de misiones prolongadas. La NASA aplica este conocimiento en la formación de astronautas, quienes entrenan en cuevas, hábitats submarinos y excursiones en la naturaleza. Además, disponen de contacto regular con psicólogos y días de descanso como parte de las estrategias para sobrellevar el aislamiento.

Mientras la NSF revisa las recomendaciones del informe y define los próximos pasos, refuerza su compromiso de brindar apoyo a víctimas de agresiones sexuales y facilitar canales de denuncia y asistencia para quienes participan en sus programas. Compartir los resultados aspira a ayudar a otras organizaciones que operan en entornos remotos a mejorar su enfoque y prevención.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!