Ainhoa Vila, psicóloga: “Las cinco frases que dicen de ti que eres inseguro”

08/09/2025 – 18:01 Actualizado: 08/09/2025 – 18:01

Hay expresiones cotidianas que revelan más de lo que aparentan. Para la psicóloga Ainhoa Vila, algunas frases que muchas personas utilizan sin apenas pensarlo encierran una fuerte carga de inseguridad emocional.

En un vídeo reciente de TikTok, desglosa cinco de ellas que, según su experiencia clínica, son “alarmas” que indican baja autoestima, hipervigilancia emocional o una imagen distorsionada de uno mismo.

@ainhowins Las 5 frases que dicen de ti que eres insegurx. . . . #psicologia #inseguridades ♬ sonido original – Ainhowinss ll Psicología ?

“Perdón por molestar”: la falsa culpa constante

Según Vila, una de las señales más evidentes de inseguridad es la necesidad de disculparse por existir. “Perdón por molestar”, explica, refleja “una baja autoestima o esa sensación de no merecer algo por parte del otro, de no merecer esa escucha”. Esta frase puede parecer educada o prudente, pero en realidad delata una falta de autovaloración profunda.

“Seguro que piensas que soy tonto con lo que estoy diciendo”

La segunda expresión que alerta a esta psicóloga es aún más clara: “Seguro que piensas que soy tonto con lo que estoy diciendo”. Detrás de esta frase hay, según Vila, “una autoimagen distorsionada” y la tendencia a “anticipar el juicio negativo de los demás de forma inevitable”. Quien la dice da por hecho que lo que opina no tiene valor y que será mal recibido.

“No soy suficiente” o “no creo que pueda con eso”

También muy común entre quienes dudan de sus capacidades, esta frase es una “declaración directa de autoduda”, asegura Vila. “Como si te estuvieras fustigando constantemente con esa inseguridad”. Es el tipo de pensamiento que bloquea, impide avanzar y alimenta un bucle de comparación negativa y parálisis emocional.

“¿Estás enfadado conmigo?”

Planteada como una pregunta aparentemente inofensiva, esta frase delata una necesidad extrema de validación externa. “Es una señal clarísima de hipervigilancia emocional”, dice Vila, quien la asocia con personas que “piensan que están enfadados contigo y lo peor de todo es que no sabes ni por qué”. Este tipo de rumiación se utiliza como una estrategia de control, pero genera más ansiedad que alivio.

Foto: alberto-gallardo-piscologo-haz-esto-dejar-discutir-pareja-1qrt

“Es que tú eres mejor que yo en todo”

La quinta y última frase puede disfrazarse de humildad, pero esconde una comparación constante que erosiona la autoestima. “Esto es superdañino y engaña muchísimo la intención de la frase”, afirma la experta. “No es una señal de humildad, sino que es una comparación constante”.

Ainhoa Vila termina su vídeo recordando que todas estas expresiones son comunes y muchas veces inconscientes, pero conviene prestarles atención. Detrás de ellas puede haber patrones aprendidos, heridas emocionales o simplemente falta de herramientas para expresar las emociones de manera más sana. Identificarlas es el primer paso para cambiarlas.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!