Aeice impulsa un proyecto para localizar “vertederos irregulares” mediante IA en Castilla y León

VALLADOLID 30 Sep. (EUROPA PRESS) –

El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (Aeice) ha impulsado el proyecto ‘Vertelia’, una iniciativa que desarrollará una metodología basada en inteligencia artificial (IA) y teledetección avanzada para la localización y caracterización de “vertederos irregulares”.

El objetivo es generar un sistema “preciso, flexible y adaptable”, escalable y aplicable a futuros desarrollos en distintos contextos, según ha informado la asociación en un comunicado recogido por Europa Press.

La herramienta, que estará lista en febrero de 2026, cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la empresa Recso y la Fundación Ávila, y dispone de financiación de la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Junta, que aporta más de 51.500 euros.

‘Vertelia’ forma parte de un paquete de cinco proyectos más y que suponen una inversión global superior a los 500.000 euros, de los que la Junta financiará casi 300.000, con cofinanciación de la Unión Europea.

Entre ellos figura ‘Traza2-RES’, que impulsa una plataforma digital para garantizar la trazabilidad de residuos del hábitat y el textil y su posterior valorización, con una subvención autonómica de más de 43.200 euros.

También se encuentra ‘Reconcrete’, enfocado en incorporar áridos reciclados en elementos industrializados de hormigón no estructural, desarrollado junto a Recso, Prefabricados Canal y San Gregorio, con una ayuda de la Dirección General superior a 59.100 euros.

El tercer proyecto, ‘Digi-ESG’, busca diseñar una solución tecnológica para recopilar y analizar datos relacionados con la sostenibilidad y las prácticas sociales de las pymes, mediante indicadores Ambiental, Social y Gobernanza (AGS), con una financiación de más de 65.200 euros.

Por último, Aeice participa en ‘Aqwa’, liderado por el clúster de automoción Facyl, junto a Vitartis y varias empresas, que investiga nuevas opciones de gestión inteligente y optimización del uso del agua en sectores estratégicos de la Comunidad como la automoción, la agroalimentación y el hábitat.

Este proyecto, que incorpora tecnologías Iiot con Wi-Fi Halow e inteligencia artificial, está respaldado con más de 80.600 euros.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!