Deloitte responde al juez que nunca tuvo acceso ni creó el ‘software’ de la cátedra de Begoña Gómez

Begoña Gómez durante la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid en noviembre.

Begoña Gómez durante la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid en noviembre.

Europa Press

Tribunales

La consultora limita su rol a brindar “soporte” y “asesoría” a la oficina que coordinó la creación de la herramienta digital.

Más información: El juez cita a declarar a Begoña Gómez y a su asesora los días 10 y 11 de septiembre por un supuesto delito de malversación

Publicada
3 septiembre 2025
13:35h

La empresa Deloitte ha respondido al juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso Begoña, que “nunca” tuvo acceso directo ni participó en la creación del software asociado a la cátedra que Begoña Gómez co-dirigió en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Así lo expresa un representante de la compañía en un escrito enviado a Peinado, fechado el pasado 29 de julio y al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.

Previamente, el magistrado, que investiga a la esposa de Pedro Sánchez por cinco supuestos delitos, preguntó a Deloitte por su participación en dicho proyecto.

Solicitó a la empresa los códigos fuentes de esta herramienta digital, adscrita a la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, co-dirigida por Gómez.

En respuesta, la compañía señala que no puede cumplir dicha orden, ya que no tiene acceso al código fuente de la herramienta ni nunca tuvo acceso directo a la misma.

Imagen de la carta remitida por Deloitte.

Imagen de la carta remitida por Deloitte.

E. E.

Su labor se limitó —resume Deloitte en el escrito— a brindar apoyo a la oficina encargada de coordinar este proyecto.

Facilitó “soporte y asesoría” a dicha oficina, encargada de “coordinar los trabajos” para la creación del software.

Deloitte Consulting SLU cobró 60.500 euros, adjudicados por la UCM, por su participación en este proyecto.

A raíz de una querella de la asociación Hazte Oír, Peinado investiga si la esposa de Pedro Sánchez se apropió de esta herramienta digital, destinada a pequeñas y medianas empresas (pymes).

A través de una web registrada a nombre de una empresa de su propiedad, Gómez ofreció —gratuitamente— un software muy similar al desarrollado en la Complutense.

Su función: asesorar a estas compañías en criterios de sostenibilidad social y ecológica, tareas incluidas en el currículo del máster asociado a su cátedra.

  1. Tribunales
  2. Pedro Sánchez
  3. Deloitte
  4. Begoña Gómez

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!