El uso de la inteligencia artificial ha dado un vuelco en el día a día de la sociedad y se ha convertido en una especie de oráculo para mucha gente que busca respuestas inmediatas a sus dudas.
Con esta intención, un hombre español de 60 años preguntó a ChatGPT de qué manera podía conseguir la jubilación anticipada. Su idea era conseguir saber los pasos necesarios para acceder a la pensión y dejar su puesto de trabajo de forma adelantada, aunque se llevó una sorpresa cuando ejecutó las instrucciones de la herramienta.
El resultado fue inesperado y tras llegar al final del proceso se percató de que la Seguridad Social había reducido a una cuarta parte lo que la IA indicaba que debía cobrar.
La información ha sido recogida por ‘Business Insider’, que añade que según le indicaba, debería de haber recibido una paga de 800 euros mensuales. Sin embargo, nunca llegó a ponerse en contacto con las fuentes oficiales.
El resultado, en cambio, fue el cobro de tan solo 200 euros al mes, el 25% de la base reguladora, aunque la realidad es que no existe ningún error en el cálculo y fue la IA la que no supo interpretar la legislación española.
En lugar de seguir la normativa, ChatGPT se fijó en una disposición inexistente y que nunca ha estado presente en la normativa, generando así falsas expectativas al usuario.
Este caso sirve para demostrar que aunque la tecnología avanza a pasos agigantados, todavía tiene ciertas limitaciones y en según que temáticas sigue siendo recomendable contar con la ayuda de los profesionales, algo que la misma herramienta indica en su página web.
Es importante que cuando se quiera usar la IA el interesado sea muy consciente de cómo formula su consulta, pues recibirá una respuesta en consecuencia con la manera en qué se aborde un tema, en este caso la jubilación.
La realidad es que ChatGPT no es experto en temas de legislación, por lo que no es capaz de interpretar correctamente las peticiones relacionadas con estos asuntos.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.