Defensa destina 70 millones de euros para la construcción de un centro especializado en ciberseguridad en Soria

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la presentación del proyecto Numant-IA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la presentación del proyecto Numant-IA

Rubén Somonte

MDE

Observatorio de la Defensa

La futura infraestructura, denominada Numant-IA, actuará como un centro de ensayos y pruebas relacionados con el almacenamiento de datos.

Más información: Gobierno concede a Hisdesat más de 1.000 millones para Paz-2, el programa satelital de observación de la Tierra

Publicada
3 septiembre 2025
13:28h

El Ministerio de Defensa continúa invirtiendo en la España vaciada. Tras dar a conocer la semana pasada que abrirá, 42 millones de euros mediante, un Centro de Entrenamiento y Movilidad Aérea en el Aeropuerto de Teruel, el departamento liderado por Margarita Robles ha anunciado este miércoles que construirá una nueva instalación dedicada a la ciberdefensa en Soria.

Se trata del Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas, denominado Numant-IA, que dotará a las Fuerzas Armadas de “un espacio clave” para llevar a cabo diversas pruebas y ensayos sobre el almacenamiento de datos.

Este proyecto, han explicado desde el Ministerio, concebirá una nube privada e independiente de datos que ofrecerá el respaldo y la resiliencia necesaria en la era de la Inteligencia Artificial.

Para su materialización, Defensa invertirá 70 millones de euros y su puesta en marcha está programada para principios de 2028. Una vez operativo, se prevé que el centro cuente con una plantilla de 20 personas y que funcione las 24 horas al día, los 365 días del año.

Desde el Gobierno también esperan que su desarrollo genere un importante impacto económico y laboral en la ciudad. En este sentido, se apuesta por que sea una empresa local la responsable de alumbrar el edificio.

Dron DJI Matrice 350 RTK que adquirirá el INTA

El nuevo centro se ubicará en una parcela de aproximadamente cuatro hectáreas, cedida por el Ayuntamiento de Soria. Actualmente, ya se encuentran en marcha los estudios topográficos para su instalación.

Al respecto, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado que “la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación en toda Europa y el mundo” y que el Numant-IA será un centro “puntero” y un “ejemplo de cohesión territorial”, que generará “empleo de calidad en lugares con desequilibrio poblacional”.

“Es, por tanto, un ejemplo de cómo la Defensa permite descentralizar servicios y generar oportunidades en toda la geografía nacional”, ha añadido.

Por su parte, Robles ha asegurado que este proyecto es “esencial” de cara al futuro, ya que protegerá las capacidades de las Fuerzas Armadas, y lo hará desde una perspectiva dual al incluir en la participación de la sociedad civil.

La ministra ha insistido en que la ciberseguridad y la ciberdefensa son claves en la agenda internacional, tal como ha quedado reflejado en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa aprobado hace unos meses por el Gobierno, al que ha calificado como una apuesta clara de España por la modernización de las capacidades de la seguridad nacional.

  1. Ministerio de Defensa
  2. Ciberseguridad
  3. Soria (Municipio)
  4. Margarita Robles
  5. Defensa – Política de defensa

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!