Aurelio Rojas, cardiólogo: “El kéfir ha ganado fama como ‘el yogur más saludable’, y la ciencia respalda muchos de sus beneficios. Te los cuento”

El kéfir se ha hecho un hueco en el mercado proclamándose ‘el yogur’ más saludable que existe. Esta bebida láctea, elaborada a partir de la fermentación de la leche, se considera un alimento probiótico, lo que significa que contiene microorganismos beneficiosos para la salud intestinal y el sistema inmunológico.

Asimismo, el kéfir ofrece múltiples beneficios, como la mejora de la digestión, la posible ayuda en la intolerancia a la lactosa, la presencia de vitaminas y minerales, y propiedades antiinflamatorias.

El último en indagar en esta popular bebida es el cardiólogo Aurelio Rojas, conocido por su contenido de divulgación y entretenimiento en redes sociales. El experto ha enlistado los principales beneficios del kéfir, respaldando sus datos con evidencia científica.

Tal y como cuenta el cardiólogo en su publicación, esta bebida originaria del Cáucaso:

  • Mejora la microbiota intestinal y favorece la digestión.
  • Refuerza el sistema inmune gracias a su riqueza en probióticos, vitamina D y K.
  • Puede ayudar a reducir la inflamación, el colesterol y mejorar la presión arterial.
  • Tiene efecto indirecto en el control del peso al modular saciedad y metabolismo.

Lee también

Júlia Farré, nutricionista: “La uva roja tiene superpoderes. Su piel contiene resveratrol, un potente antioxidante que ayuda a luchar contra el envejecimiento”

Laura Villanueva

Júlia Farré, nutricionista

Sin embargo, aquellas personas interesadas en consumir esta bebida deben tener algo en cuenta: no es para todo el mundo. Tal y como señala Rojas, el kéfir puede dar gases o diarrea en personas con intolerancia a la lactosa, y no está recomendado en personas inmunodeprimidas sin supervisión médica.

¿Cuál es la mejor forma de tomar el kéfir?

Finalmente, el cardiólogo desvela la mejor manera de beber esta deliciosa bebida: un vaso pequeño (150–200 ml) al día, preferiblemente en ayunas o por la mañana. Combínalo con fruta rica en vitamina C (como kiwi, fresas o arándanos) y acompáñalo de una dieta rica en fibra y alimentos reales para potenciar sus efectos en la microbiota.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!