La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en el centro de una creciente polémica por su postura frente al vapeo y otros productos de nicotina sin combustión. Investigadores, médicos y analistas de políticas públicas denuncian que la organización ignora deliberadamente la evidencia científica, perpetúa mitos infundados y obstaculiza enfoques que podrían salvar vidas.
La reciente intervención de la doctora Reina Roa, presidenta entrante de la COP11, ha encendido las alarmas entre expertos en salud pública. Roa negó la existencia de consenso científico sobre la menor nocividad de productos como los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado o las bolsas de nicotina. Sin embargo, instituciones como el Royal College of Physicians, Public Health England y las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos, han respaldado estos dispositivos como herramientas válidas para la reducción de daños.
Voces expertas como las de Clive Bates, Riccardo Polosa y Roberto Sussman acusan a la OMS de confundir “peligro” con “riesgo”, ignorando factores clave como la dosis y la vía de exposición. Critican el uso de estudios en animales bajo condiciones extremas y la persistente referencia al caso EVALI (una lesión pulmonar causada por cartuchos ilegales de THC) como argumento contra el vapeo, a pesar de que no guarda relación con los productos regulados. “Mienten y va contra la ciencia”, destacan.
Los expertos advierten que las políticas restrictivas, como las aplicadas en México y Australia, han generado mercados negros controlados por el crimen organizado, con efectos adversos para la salud pública y las arcas del Estado. En contraste, países como Suecia han logrado reducir drásticamente las tasas de tabaquismo mediante enfoques pragmáticos basados en la reducción de daños.
Noticias relacionadas
La fractura entre la OMS y una parte significativa de la comunidad científica plantea una pregunta: ¿debe la organización revisar sus políticas sobre nicotina y vapeo? Los críticos reclaman un enfoque basado en datos empíricos, libre de prejuicios ideológicos, que priorice la salud pública y la prevención real del tabaquismo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.