Es gratis y asombroso. El último modelo de IA generativa Google Gemini para la edición de fotos, llamado en clave nano-banana en su periodo de prueba para expertos ya superado, amenaza la existencia de software de referencia en este campo, como Photoshop.
Miren las fotos que acompañan este texto. La primera es una imagen real del llamado balcón de Julieta tomada hace unos días en Verona (Italia). Para la segunda, se cargó en Gemini la primera y se le pidió que centrara algo la perspectiva, que eliminara a los turistas y que pusiera en la escena a Julieta, en el balcón, y a Romeo, dirigiéndose a ella desde la calle. En pocos segundos, la IA generativa de Google logró una composición perfecta.

Imagen real del llamado ‘balcón de Julieta’ tomada hace unos días en Verona (Italia)
F. Bracero

Gemini, centró la perspectiva como se le pidió, eliminó a los turistas y mantuvo la coherencia del escenario y colocó a Romeo y Julieta vestidos de época
Made with Google AI
La edición de imagen no se limitó a mantener la coherencia de la original: cambió la perspectiva como se le había pedido, recreó un pavimento coherente con el escenario que no aparecía en la primera foto y situó a los dos personajes de la obra de William Shakespeare ataviados como en la época en que se desarrolla la historia y con el detalle de la flor en el suelo lanzada por Julieta para su amado.
Entre las cosas que puede hacer este modelo de IA generativa, llamado oficialmente Gemini Flash 2.5 Image, está la posibilidad de cambiar un vestuario o la ubicación de alguien. Se pueden también combinar fotos. Por ejemplo, dos imágenes diferentes de personajes distintos pueden dar lugar a una nueva.
Google considera que esta herramienta puede ser idónea para una edición en diferentes etapas. Por ejemplo: se toma una imagen de una estancia y se van añadiendo y retirando muebles y otros elementos conseguir un determinado diseño de habitación. Gemini permite mezclar diseños, como un objeto con una textura o color de otro.
Las imágenes resultantes creadas por Gemini incluyen una marca de agua visible en su esquina inferior además de una marca de agua digital SynthID invisible, que permite demostrar que la imagen ha sido generada por una IA.
Lee también
La pregunta que planea en el sector en estos momentos es si esta IA puede sustituir a software profesional de imágenes como Photoshop de Adobe. Por el momento, esta última compañía se ha apresurado a anunciar que integra el modelo de Google dentro de su plataforma generativa de imágenes Firefly. Nano-banana comete algunos errores y no trabaja con resoluciones altas, pero apunta a que estamos ante grandes cambios.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.