Córdoba se llena de ciencia con la Noche de los Investigadores: fechas, horarios y actividades

Juan Carlos Jiménez

La provincia de Córdoba será invadida un año más por la ciencia gracias a la ‘Noche Europea de los Investigadores’. Talleres, experimentos, rutas y charlas aguardan para todos los públicos con una diversidad de temas interesantes que plantarán la semilla de la ciencia en muchos vecinos. Medio centenar de actividades entre las que destacan visitas a los Patios de Córdoba, un taller con el mismo Ratón Pérez o rutas que ensalcen la labor investigadora de la Universidad de Córdoba.

La provincia se prepara para un mes plagado de ciencia que finalizará con la ‘Feria de los Ingenios’ el último fin de semana. Desde el 4 de septiembre y hasta el 11, cuatro municipios albergan ‘La Noche en Ruta’, encuentros abiertos con investigadores y el público para hablar sobre un tema científico.

La Rambla acogerá el jueves 4 una charla sobre el coche eléctrico y las fuentes alternativas de energía. El martes 9, Almodóvar del Río acoge una tertulia didáctica sobre el aceite y el vinagre. Puente Genil será el siguiente que el miércoles 10 ofrecerá la charla sobre salud ambiental y Añora cerrará esta primera serie de actividades el jueves 11 para hablar del patrimonio etnológico de Los Pedroches.

La UCO mantiene una de sus actividad más demandadas la pasada edición, los ‘Patios de Ciencia’. Arrancarán el 15 de septiembre y durarán hasta el 25 con microencuentros en patios cordobeses en los que grupos de investigación y ciudadanía podrán conversar en un entorno relajado y con un aperitivo de por medio sobre los bulos en salud, la genética, el cáncer, el envejecimiento o el uso de la tecnología.

Los menores volverán a disfrutar de una actividad muy querida en los días previos a la Noche (jueves 18 de septiembre a las 19.00 horas) con la ‘Recogida de Dientes del Ratón Pérez’, una actividad coordinada por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Por primera vez, tendrá lugar fuera de la capital, en el patio de la Biblioteca Municipal de Lucena. Allí los más pequeños entregarán sus dientes en pro de la ciencia para futuros estudios forenses.

Actividades en el Jardín Botánico

El Ingema también organizará varios eventos en los días previos a la Noche. Por un lado, se realizará una actividad (jueves 18 de septiembre a las 10.30 horas) dónde se explicará cómo, con la cría y producción de las lombrices, se lleva a cabo un proyecto de ‘Lombricultura y Economía Circular’ en las instalaciones del Jardín Botánico. Por otro lado, el 25 de septiembre a partir de las 10.00 horas, se realizará una ruta guiada por los once molinos hidráulicos que esconde Córdoba.

El mismo 25 de septiembre se pondrán en marcha las actividades de la Noche Europea de los Investigadores en el bar ‘El Barón’ con ‘Bocados de Ciencia’, en el que 9 investigadores e investigadoras de diferentes áreas de conocimiento explicarán, de una manera amena y distendida, en qué están trabajando actualmente.

A partir de las 19 horas empezará la ‘Feria de los Ingenios’, en la que grupos de investigación de la UCO mostrarán, en 30 stands diferentes, sus estudios a través de talleres experimentales, juegos y experimentos científicos dirigidos tanto a grandes como a pequeños. Se abarcan todos los temas posibles (fauna, vegetación, flora o alimentación). Un broche final para todos los investigadores que quiere mostrar al mundo su trabajo con un lenguaje mucho más accesible para todos los públicos.

Programación de la Noche Europea de los Investigadores

  • 4 de septiembre: ‘El coche eléctrico y las fuentes alternativas de energía’ en la localidad de La Rambla a las 20.00 horas

  • 9 de septiembre: ‘Aceite y vinagre, una combinación con mucha ciencia’. En la localidad de Almodóvar del Río a las 20.00 horas.

  • 10 de septiembre: ‘Salud ambiental: sensores que cuidan el planeta’. En la localidad de Puente Genil a las 20.00 horas

  • 11 de septiembre: ‘Almaciguero: patrimonio etnológico de Los Pedroches’. En la localidad de Añora a las 20.00 horas.

  • 15 al 24 de septiembre: ‘Patios de Ciencia’. Patios cordobeses a las 20.30 horas.

  • 18 de septiembre: ‘Recogida de dientes del Ratón Pérez’. En la Biblioteca Municipal de Lucena a partir de las 19.00 horas.

  • 25 de septiembre: ‘Bocados de ciencia’. En el bar ‘El Barón’ (Plaza de Abades) a las 19.00 horas

  • 27 de septiembre: ‘Feria de los Ingenios’. En los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba a partir de las 18.00 horas de 19.00 a 00.00 horas

La vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo, confirmó que «se mantienen las actividades ya consolidadas en una noche de los investigadores que tiene una proyección sólida». En cifras, destacó las más de 50 actividades, los 400 investigadores y 67 grupos. Además, quiso alabar la «generosidad de las personas que cuidan los patios cordobeses, abrimos una convocatoria pública para que los vecinos ofrezcan su patio y la oferta ha superado a la demanda».

Para ella, es importante que «la sociedad tenga un espíritu crítico» y se aleje de de los bulos que a día de hoy invaden las redes sociales. «la Universidad de Córdoba es el ejemplo perfecto de cómo ha retornado el talento español que en esa primera generación se formó en el extranjero», añadió la vicerrectora.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!