La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías del momento en España y todo el mundo, y continúa avanzando a pasos agigantados. Sin embargo, sigue cometiendo fallos, como es el caso de Meta, que intenta frenar algunas prácticas peligrosas de su IA y que se ha visto envuelta en una nueva polémica.
Meta se habría apropiado de los nombres y las imágenes de famosos como la cantante Taylor Swift o las actrices Scarlett Johansson y Anne Hathaway, entre otros, para crear docenas de chatbots sin su permiso en las redes sociales. Una IA que flirteaba con los usuarios, según señalan desde Reuters.
La agencia aclara que muchos de estos chatbots fueron creados por los usuarios utilizando una herramienta de Meta, aunque también apunta que descubrió que un empleado del gigante tecnológico habría producido al menos tres de ellos.
Entre estos se encuentran dos chatbots “parodia” de Taylor Swift. Por otro lado, destaparon que Meta había permitido a los usuarios crear chatbots de acceso público de famosos menores de edad, como el actor estadounidense de 16 años Walker Scobell, conocido por protagonizar la serie Percy Jackson and the Olympians.
No sólo eso, sino que cuando un usuario le pidió al chatbot una foto de este actor en la playa, la IA de Meta produjo una imagen realista sin camiseta del mismo. “¿A que es guapo?”, escribió el chatbot debajo de la foto.
Unos chatbots que “flirteaban”
Los chatbots se han compartido en Facebook, Instagram y WhatsApp, todas ellas de Meta. La agencia indica que ha estado realizando pruebas durante dos semanas para observar el comportamiento de estas IAs y que estas insistían a menudo en que eran realmente los famosos.
Unos chatbots que solían hacer insinuaciones sexuales, invitando a menudo a los usuarios a quedar con ellos. Algunos, incluso, cuando se les pedían fotos íntimas de los famosos, producían imágenes fotorrealistas posando en bañeras o vestidos de lencería.
El logo de Meta.
Reuters
Omicrono
Andy Stone, portavoz de Meta, señala a Reuters que las herramientas de IA de la firma no deberían haber creado estas imágenes y culpó a la compañía por las mismas, alegando fallos en la aplicación de las propias políticas de la empresa, que prohíben ese tipo de contenido.
“Al igual que otros, permitimos la generación de imágenes que contienen figuras públicas, pero nuestras políticas tienen por objeto prohibir las imágenes de desnudos, íntimas o sexualmente sugerentes“, indica Stone.
El portavoz explica que la suplantación de personajes famosos era aceptable siempre y cuando el gigante tecnológico los hubiera etiquetado como “parodias”. Y aunque muchos de ellos lo estaban, otros tantos no.
Meta ya ha eliminado una docena de estos chatbots, pero entre ellos destacaban algunos ideados por una responsable de producto de la división de IA generativa de la empresa que imitaban a Taylor Swift y al piloto británico Lewis Hamilton.
Lewis Hamilton, en el GP de China
Reuters
Otras IAs que desarrolló se identificaban como una dominatrix, “el mejor amigo sexy de tu hermano” y “Lisa @ La Biblioteca”, que quería leer 50 sombras de Grey y besarse con el usuario. Otra de sus creaciones era un “Simulador del Imperio Romano”, que ofrecía poner al usuario en el papel de una “campesina de 18 años” vendida como esclava sexual.
Stone (el portavoz) señala que los bots de esta empleada fueron creados como parte de pruebas de producto. Aun así, estos llegaron a una amplia audiencia, y es que los usuarios llegaron a interactuar con ellos más de 10 millones de veces, según pudo comprobar la agencia.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.