Obra de Sharp, este nuevo dispositivo con IA viene acompañado por una aplicación y se puede llevar a todas partes ya que es compacto y ligero.
Más información: El ingenioso robot bombero diseñado para apagar grandes incendios: así logra rociar hasta 2.000 litros de agua por minuto
Publicada
31 agosto 2025
09:00h
Los robots dejaron de ser cosa de ciencia ficción hace unos años. En España ya es posible contar con máquinas que hacen de mascota y vigilan la casa hasta otras que actúan de mayordomos. A ellas se les une ahora un dispositivo con inteligencia artificial (IA) que da apoyo emocional.
Se trata de Poketomo, un nuevo dispositivo con inteligencia artificial del tamaño de un bolsillo fabricado por Sharp. Un robot con forma de suricata, el animal que representa Timón en El Rey León, que está diseñado para prestar apoyo emocional a sus usuarios y participar en animadas charlas diarias.
Sharp lanzará Poketomo en Japón el próximo mes de noviembre y estará disponible en dos versiones: un pequeño robot físico y una aplicación para teléfonos móviles. En cuanto al primero de ellos, mide 12 centímetros de alto y pesa solo 200 gramos.
Un diminuto tamaño que hace que este dispositivo quepa perfectamente en un bolsillo. Incluso se puede colgar de un bolso o mochila gracias a una funda especial. Poketomo se ha diseñado para ser un compañero inteligente para charlar con el usuario a través de voz o texto.
Poketomo también es capaz de mostrar emociones a través de gestos expresivos y una luz que tiene en el vientre, que cambia de color y brilla cuando está contento. Sharp señala que ha creado este robot con tecnología propia CE-LLM.
Poketomo, la suricata robótica con IA.
Sharp
Omicrono
Esto le permite mantener conversaciones de voz personalizadas, según la firma. Una tecnología que funciona en el propio robot pero que está conectada a la nube para esos momentos en los que tenga que completar tareas más complejas.
Una de las claves de esta mascota robótica e inteligente es que puede comenzar conversaciones por sí misma, además de recordar lo que se ha hablado con anterioridad o los lugares que ha visitado junto al usuario, por lo que se va convirtiendo gradualmente en un compañero.
Poketomo también se ha fabricado pensando en captar las emociones y ofrecer consuelo o ánimo al usuario según lo que necesite en cada momento.
En cuanto a la aplicación, permite definir los ajustes y sincronizar todas las conversaciones con el robot para poder seguir la misma conversación en el smartphone. La app cuesta 495 yenes (unos 2,88 euros al cambio) al mes, mientras que el robot se puede reservar por 39.600 yenes (aproximadamente unos 230 euros).
Sharp ya ha mostrado al público este dispositivo durante el Tokyo Big Sight de Japón, y la compañía espera vender 100.000 unidades para 2027.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.