La Inteligencia Artificial rompe el tablero. Lo hemos visto en incontables sectores y la música no es una excepción. Higgsfield Records ha creado a Kion, una cantante de K-pop, cuyo fichaje ha sido presentado al gran público esta semana. “Este lanzamiento supone el inicio de una nueva era en la música. Abriendo el escenario a creadores, fans y marcas de todo el mundo”, expone la compañía en sus redes sociales.
El éxito de Kion es, por ahora, demoledor. La empresa ha firmado contratos por valor de 50 millones de dólares. “Es el primer ídolo de IA creado para el rendimiento, la colaboración y el público global”, insisten desde el sello discográfico. La compañía ha compartido vídeos de esta artista. O producto. Su rostro, coreografías y voz parecen humanos, pero no lo son. A estas alturas, no supone una revolución a nivel técnico, pero su planteamiento comercial, pese a no ser totalmente nuevo, sí es más llamativo.
Kion.
Una artista moldeable que trabaja 24 horas
Los escenarios que ofrece este nuevo modelo de negocio pueden suponer un cambio en la industria. Kion puede actuar sin la presión a la que están sometidos los artistas de K-pop desde su formación, adaptar sus registros a las necesidades de distintas marcas y trabajar 24 horas en varios sitios a la vez. Es una Inteligencia Artificial que no descansa y con un despliegue creativo al que sólo limita la tecnología.
En apenas unos días, el vídeo de presentación de Kion en las redes sociales ha conseguido más de un millón de reproducciones y muchos medios se han hecho eco de la noticia. Además de introducir a su nueva estrella, Higgsfield Records ha facilitado un formulario para que todo el que lo desee pueda convertirse, gracias a la IA, en un nuevo ídolo mundial. “Ya no necesitarás talento. Tu cara es suficiente”, puede leerse en su página web.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.