El eslabón perdido en la adopción de la IA: el middle management

Cada vez que se habla de inteligencia artificial (IA) en las empresas, las conversaciones suelen dividirse en dos extremos. Por un lado, el C-level discute sobre estrategia, competitividad y riesgos. Por otro, los colaboradores más jóvenes muestran entusiasmo por probar herramientas nuevas y acelerar su trabajo. Pero entre ambos existe una capa decisiva, muchas veces ignorada: el middle management.

LEA TAMBIÉN: Enfrentar la minería ilegal, ¿por dónde empezar? Según PPK

Ese gerente, jefe o supervisor que organiza equipos, prioriza tareas y “aterriza” las decisiones del directorio, es en la práctica el árbitro del cambio tecnológico. Y es allí donde la adopción de la IA puede avanzar… o quedarse estancada.

En la mayoría de los casos, las resistencias son más humanas que tecnológicas. (Foto: iStock)

En la mayoría de los casos, las resistencias son más humanas que tecnológicas. (Foto: iStock)

Autoridad formal vs. autoridad real

En su ensayo en el Chicago Journals (1997), Aghion & Tirole, diferencian entre autoridad formal (la que tiene el C-level) y autoridad real (la que se ejerce en la operación). En teoría, los directivos pueden decidir implementar IA en toda la empresa; en la práctica, quienes hacen que eso ocurra son los mandos medios. Ellos definen qué proyectos entran en agenda, qué urgencias postergan la innovación y qué tan prioritario es experimentar con nuevas herramientas. Dicho de otra manera: la alta dirección puede tener una visión clara, pero la velocidad de adopción dependerá de cuán convencidos estén los líderes intermedios.

LEA TAMBIÉN: Economía circular: impulso estratégico para la competitividad

Si el middle management no se convence, la adopción de herramientas digitales de cualquier tipo en el trabajo, no pasa de ser un buen PowerPoint.

La verdadera resistencia

Muchas veces no se trata de la capacidad técnica de las personas para usar tecnología. En la mayoría de los casos, las resistencias son más humanas que tecnológicas.

LEA TAMBIÉN: Irresponsabilidades que pagaremos todos

Miedo a la obsolescencia. El temor de que la automatización erosione la relevancia de un puesto es más común de lo que parece. Es importante resaltar que las personas más valoradas de la organización, y las de mayor oportunidad de crecimiento, seguramente serán las que sepan utilizar tecnología para hacer mejor su trabajo.

Pérdida de control. Abrir espacio a nuevas herramientas significa aceptar que los equipos exploren, se equivoquen y trabajen de maneras distintas a las que el jefe domina. Para algunos, esto representa perder su zona de confort.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Tiempo y prioridades. El día a día consume la agenda. Resolver urgencias operativas desplaza la innovación al último lugar, aunque precisamente la innovación podría ser lo que alivie la carga en el mediano plazo.

Riesgos y cumplimiento. Áreas de tecnología y compliance suelen poner frenos legítimos –seguridad, privacidad, integridad de datos–, pero sin un marco claro de experimentación, se convierten en un “no” automático.

LEA TAMBIÉN: Invertir es para todos: cómo dar tus primeros pasos desde 100 soles

En la práctica, estas barreras no son fáciles de abordar. Exigen que la organización reconozca que la adopción digital no es solo un desafío técnico, sino también cultural.

Crear cancha de experimentación

La clave no es solo capacitar, sino ofrecer el ambiente adecuado, y autorizado, para poder experimentar. Algunas acciones que se deberían tomar en cuenta son:

Onboarding de las herramientas. Actualmente los paquetes de oficina como Google Workspace y Microsoft 365 ofrecen acceso a herramientas poderosas que podrían ayudar a la automatización (Gemini, Copilot, Power Automate, Appsheet). Sin embargo, muchos de los colaboradores, no saben de su existencia.

LEA TAMBIÉN: Alta Dirección: Inteligencia artificial, cuatro preguntas clave para los directivos

Sandbox tecnológicos. Asegurarse de crear ambientes controlados donde se pueda experimentar con IA y otras herramientas sin riesgo de afectar operaciones críticas. Así como tener una política clara de con qué cosas se pueden experimentar, y con qué otras no.

Reconocer y celebrar adopciones. Las historias donde los líderes de áreas y sus equipos demuestran lo realizado deberían ser constantes, tener la visibilidad adecuada y premiarse.

LEA TAMBIÉN: Anuncian plataforma pública de pagos digitales, ¿qué beneficios traerá?

Replantear procesos, no solo automatizarlos. La adopción digital es una oportunidad para cuestionar cómo se trabaja, no solo para hacer lo mismo un poco más rápido.

Medir lo que importa

Muchas compañías aún miden la adopción tecnológica en función de capacitaciones dictadas o licencias activas. Pero la verdadera métrica es otra: ¿qué equipos están aplicando nuevas formas de trabajar? Y, sobre todo, ¿son los líderes los que están habilitando esa aplicación?

La buena noticia es que no se trata de que los colaboradores “no puedan” usar tecnología o que carezcan de capacidad. La verdadera tarea es trabajar el ambiente correcto de la empresa para que mandos medios y equipos se sientan seguros, motivados y respaldados para experimentar.

LEA TAMBIÉN: Sunat y utilidades voluntarias: qué exige la ley para aceptarlas como gasto deducible

Si se logra que ese eslabón perdido –el middle management– se convierta en motor y no en freno, la IA dejará de ser un discurso en la alta dirección y se transformará en resultados tangibles en toda la organización.

Finalmente, es importante recordar que, como lo dijo Thomas Reid, “una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”.

SOBRE EL AUTORClaudia Alfaro

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!