Alexandre Olmos, médico: “Despertarse y quedarse en la cama no tiene que ver con fuerza de voluntad y se llama inercia del sueño, un proceso completamente neurológico”

Durante años se ha interpretado el gesto de quedarse en la cama tras sonar la alarma como un signo de pereza o falta de disciplina. Sin embargo, la ciencia ofrece otra explicación: lo que muchos experimentan al despertar se conoce como inercia del sueño, un fenómeno neurológico completamente natural.

El doctor Alexandre Olmos ha hablado sobre ello en uno de los últimos vídeos publicado en su canal de TikTok: “Si te cuesta salir de la cama, a pesar de haber dormido bien no es pereza, es tu cerebro y te explico cómo solucionarlo”, empieza diciendo. 

Lee también

Laura Pinilla, divulgadora científica, comparte los trucos más efectivos para evitar la resaca: “Tus células lo agradecerán”

Christian Jiménez

Un joven con resaca después de una fiesta

Mujer acostada en la cama apagando un despertador a las 5 h de la mañana.

Mujer acostada en la cama apagando un despertador 

Getty Images

Inercia del sueño. La inercia del sueño ocurre en los primeros minutos después de abrir los ojos. El cerebro, que sigue en un estado de transición entre las fases del descanso y la vigilia plena, aún no ha recuperado del todo su capacidad de atención, memoria o reacción. Por eso levantarse de inmediato puede sentirse como una lucha contra el propio organismo más que contra la fuerza de voluntad: “Cuando abres los ojos tu corteza prefontal, la parte encargada de tomar decisiones, funciona a medias. Al despertar tu cerebro se comporta como el de un niño de tres años o el de alguien bajo los efectos del alcohol”, afirma. 

Los adolescentes se encontrarán con un muro de verificación en las páginas para adultos.

Un adolescente recién despertado 

Getty Images

Cuatro trucos sencillos para empezar el día con más claridad

Respiración profunda y moverse al instante. Esto activa el sistema nervioso que te pone en marcha.

Agua fría en la cara. Funciona, estimula la dopamina y el estado de alerta.

Luz intensa. Abre la ventana  o enciende una lámpara potente, No mires el móvil apenas te despiertas.

Deja la alarma lejos de la cama. Si tienes que levantarte para apagarla ya habrás dado el primer paso. 

Experiencia personal. Alexandre Olmos reconoce haber experimentado estas dificultades al despertar y recomienda seguir estos pasos para lograr superar ese momento del día: “Se lo que es. A mi también me cuesta levantarme cada mañana pero créeme, estos pequeños hábitos cambiaron por completo mis mañanas y mi energía el resto del día”, termina diciendo.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!