La arqueología cuenta con una nueva aliada: la Inteligencia Artificial. Investigadores de Google DeepMind, en colaboración con varias universidades europeas, han desarrollado ‘Aeneas’, una herramienta capaz de descifrar y completar inscripciones latinas que hasta ahora resultaban enigmáticas por su estado de fragmentación.
Cada año aparecen alrededor de 1.500 inscripciones en territorios que un día formaron parte del Imperio romano. Algunas son diplomas militares grabados en bronce, otras dedicatorias en piedra o mensajes pintados en paredes. Todas ellas, pese a la erosión del tiempo, constituyen una nueva ventana para conocer más acerca de la vida cotidiana hace dos milenios. Sin embargo, muchas de ellas llegaban con tal nivel de erosión que era muy difícil interpretarlas.
Imagen de IA.
Ahora, con ’Aenas’, entrenada con más de 176.000 inscripciones procedentes de grandes bases de datos como la de Roma, Heidelberg o Clauss-Slaby, se pueden rastrear patrones históricos y geográficos para reconstruir los fragmentos perdidos.
‘Aenas’ puede situar los textos en unas 62 provincias del Imperio romano con un 72% de precisión
Según sus creadores, la herramienta alcanza un 73% de acierto cuando faltan hasta diez caracteres y un 58% si se trata de más rango indefinido. Además, puede situar los textos en una de las 62 provincias del Imperio con un 72% de precisión. “Lo que hace únicas a estas inscripciones es que están escritas por la gente de la época, de todas las clases sociales y sobre cualquier tema”, ha explicado Yannis Assael, uno de los investigadores.
Los primeros ensayos han confirmado su utilidad. En pruebas con 23 especialistas, el 90% reconoció que las sugerencias de ‘Aeneas’ les resultaron interesantes y valiosas para futuras investigaciones. De hecho, uno de los ejemplos más llamativos fue la famosa ‘Res Gestae Divi Augusti’, donde el sistema propuso dos posibles períodos relacionados, que coinciden con las hipótesis más acertadas hasta el momento. Un nuevo campo donde la inteligencia artificial se mete de lleno para seguir descubriendo la historia del mundo, siglos atrás.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.