Perú es clave para la ciencia con el hallazgo de una nueva especie de roedor en lo profundo de su selva amazónica

El Parque Nacional Tingo María, ubicado en la región Huánuco, fue el escenario del hallazgo de una nueva especie de roedor en la selva central del Perú. El pequeño mamífero, de color chocolate y patas largas, fue identificado por un equipo de científicos peruanos y representa un nuevo aporte a la biodiversidad nacional.

El descubrimiento fue publicado el 26 de septiembre en la Plataforma del Estado Peruano y confirma la presencia de un mamífero endémico en esta área natural protegida. La investigación fue liderada por Víctor Pacheco, Pamela Sánchez-Vendizú, Úrsula Fajardo, Daniel Cossíos y Richard Cadenillas, quienes realizaron trabajo de campo y efectuaron análisis genéticos y morfológicos.

 Parque Nacional de Tingo María. Imagen: Mongabay

Parque Nacional de Tingo María. Imagen: Mongabay

¿Cuál es el nombre científico de la nueva especie de roedor descubierta en Perú y qué características la hacen única?

La especie fue bautizada como Daptomys nunashae. El nombre se inspira en la leyenda de la princesa Nunash, quien —según la tradición local— fue transformada en la montaña de la Bella Durmiente, un símbolo cultural y geográfico de Tingo María. Así, el hallazgo también se vincula con la identidad cultural de la región.

El roedor pertenece a la familia de los sigmodontinos y se distingue por su pelaje color chocolate, una cola uniforme coronada por un penacho blanco, extremidades posteriores con pulgares abultados, un cráneo con procesos óseos bien desarrollados, un paladar largo con un proceso medio prominente y una dentición pequeña. Estas particularidades lo convierten en una especie única dentro de su género.

La importancia de la selva peruana para la ciencia

El Parque Nacional Tingo María abarca cerca de 5.000 hectáreas y es considerado uno de los destinos naturales más emblemáticos del país. En su territorio habitan más de 291 especies de aves, así como mamíferos, mariposas, orquídeas, anfibios y reptiles, lo que refuerza su valor como espacio de investigación y conservación.

El Perú es uno de los países con mayor megadiversidad biológica del planeta. Se estima que alberga alrededor del 10% de todas las especies conocidas en el mundo, muchas de las cuales aún no han sido descritas por la ciencia. El hallazgo de Daptomys nunashae demuestra que las áreas naturales protegidas todavía albergan especies desconocidas y subraya la importancia de su conservación para la vida en el planeta.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!