La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, facilitando muchas tareas y consultas y aportando muchos beneficios, pero no todo son ventajas con su adopción, ya que también pueden llevar asociados algunos inconvenientes.
Entre estos últimos se encuentra el hecho de que puede llevar a la pérdida de puestos de trabajo, siendo esta una de las grandes amenazas de este avance tecnológico, y que está generando gran preocupación entre muchos trabajadores.
De hecho, esto es lo que le ha sucedido a una trabajadora del Commonwealth Bank, que no imaginaba que iba a ser reemplazada por un chatbot de inteligencia artificial que ella misma estaba entrenando.
Este es el caso de Kathryn Sullivan, una cajera de banco que fue despedida tras 25 años trabajando para la empresa, mostrándose totalmente sorprendida por esta noticia: “Sin darme cuenta, estaba entrenando a un chatbot que me quitó el trabajo”, destacó.
También aseguró que “nos sentíamos como si no fuéramos nada, como si fuéramos un número”, al mismo tiempo que se quejó de que, tras su despido, la empresa no se comunicó con ella de ninguna manera, ignorándole durante 8 días hábiles antes de responder sus preguntas.
Sullivan se encargó de crear scripts y pruebas de respuestas de chatbot para Bumblebee AI de CBA y cuando el bot comenzó a ser usado con clientes, ella se encargaba de intervenir cuando la inteligencia artificial no respondía. Pese a todo, asegura estar a favor del uso de la IA en el trabajo, aunque cree que debe existir algún tipo de regulación.
Más tarde, la propia compañía reconoció que había cometido un error porque las llamadas de clientes habían aumentado tras su despido y esto les hizo ver que el chatbot no podía reemplazar al personal.
Un portavoz de Commonwealth Bank aseguró que se habían disculpado con los empleados involucrados, y en el caso particular de Kathryn Sullivan le pidieron que regresase a su puesto, pero ella se negó, alegando que no le ofrecía ninguna seguridad real.
La compañía sigue apostando por la IA
A pesar de todo, la compañía continúa apostando fuerte por la inteligencia artificial, y su director, Matt Comyn, anunció que se asociarían con OpenAI para trabajar conjuntamente para poder hacer frente a estafas, fraudes, delitos cibernéticos y financieros.
De esta manera, ha explicado que se trata de una asociación estratégica con uno de los grandes impulsores de la inteligencia artificial con el fin de “brindar capacidades de primer nivel a Australia y explorar cómo la IA puede mejorar las experiencias de los clientes, proteger mejor a nuestros clientes y desbloquear nuevas oportunidades para las empresas australianas”.
¿Desaparecerán empleos por la IA?
Es una realidad que la inteligencia artificial está transformando el mundo laboral, y desde el Foro Económico Mundial (FEM), millones de empleos corren el riesgo de desaparecer entre los años 2025 y 2030.
Esta sustitución viene provocada por los altos niveles de sofisticación que está alcanzando la IA y que la hacen capaz de reemplazar muchas tareas humanas, especialmente aquellas que consisten en tareas repetitivas, análisis de datos complejos o incluso funciones creativas.
Algunas tareas como la atención al cliente, la entrada de datos o la gestión administrativa están siendo automatizadas a gran velocidad, siendo un avance que pone en riesgo a muchos puestos de trabajo que hasta hace poco tiempo dependían del trabajo humano.
A través del informe Future of Jobs Report 2025, desde el Foro Económico Mundial se advierte de que la IA podría hacer desaparecer más de 8 millones de empleos en los próximos años, basándose en los datos obtenidos de más de mil líderes de empleo a nivel global.
En dicho informe se indica que la automatización y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial afectarán a 20 industrias en 55 economías globales. Además, advierte de que 14 millones de trabajadores serán desplazados de su puesto laboral.
Esto sucederá por los cambios que se vivirán relacionados con la automatización, mientras que otros empleos se verán beneficiados, ya que se crearán en diferentes sectores tecnológicos o verdes. Pese a todo, existe gran preocupación por el elevado número de empleos en riesgo en áreas operativas y de administración.
Algunos de los empleos que corren más riesgo de desaparecer por la IA son los que tienen relación con tareas de administración, así como atención al público, como es el caso de asistentes administrativos y secretarios ejecutivos, así como cajeros o empleados de servicios postales, entre otros.
En cualquier caso, de forma general, aquellos puestos de trabajo en los que el riesgo es mayor son aquellos que involucran tareas rutinarias, repetitivas y fáciles de predecir, son los principales objetivos de los sistemas de inteligencia artificial.
De igual modo, se ha podido observar un descenso en los empleos relacionados con el transporte de logística y transporte, un problema que irá a más en el futuro si tenemos en cuenta el desarrollo de los diferentes vehículos autónomos.
Pese a todo, no todo son malas noticias, ya que algunos empleos se beneficiarán por la inteligencia artificial, principalmente en áreas como la ciberseguridad, la programación, el análisis de datos, la robótica, la ingeniería de software y las energías renovables.
Además, habrá una mayor demanda de formadores, coaches y especialistas en salud mental por los propios efectos psicológicos que esta tecnología ocasionará por el impacto que tendrá en el ámbito laboral.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.