La Biblioteca Provincial de Granada acoge las XXI jornadas bibliotecarias dedicadas a los retos y oportunidades de la IA

GRANADA 3 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Biblioteca Provincial de Granada ha acogido las XXI Jornadas Provinciales Bibliotecarias de Granada, que en esta edición se celebran bajo el lema ‘Retos y oportunidades de la inteligencia artificial en las bibliotecas’ y que ha reunido a 62 profesionales del sector para reflexionar sobre este asunto.

En el acto han participado el delegado de Cultura y Deporte de la Junta en Granada, David Rodríguez, y la directora de la institución María del Valle Riego, quienes han animado a los participantes a ver la inteligencia artificial como una oportunidad ante los retos del futuro.

En su intervención, David Rodríguez ha destacado que “la Junta de Andalucía considera esencial el papel de las bibliotecas como espacios de conocimiento, innovación y cohesión social. La inteligencia artificial, bien utilizada, puede ayudarnos a mejorar la calidad de los servicios, agilizar procesos y ofrecer a la ciudadanía un acceso más eficiente y personalizado a la información”.

“Estas jornadas son una magnífica oportunidad para que los profesionales compartan experiencias, se formen en nuevas competencias y anticipen los cambios que se avecinan”, ha agregado. Este año, el lema de las Jornadas se centra en un tema de plena actualidad como es la inteligencia artificial y su aplicación en las bibliotecas.

“La inteligencia artificial está transformando la forma en que accedemos, organizamos y compartimos la información. Esta revolución tecnológica nos invita a reflexionar sobre su impacto en nuestro trabajo diario, sobre la necesidad de un uso ético y responsable, las oportunidades que nos ofrece para mejorar los servicios que damos a nuestros usuarios y sobre el papel que debemos desempeñar los profesionales de las bibliotecas en este nuevo contexto,” ha expresado Riego.

Las jornadas han sido organizadas por el Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales de la institución, dirigido por María Elena Rosales Varo. En esta ocasión contarán con dos ponentes de reconocido prestigio en el ámbito de la documentación científica y la aplicación de la inteligencia artificial a la investigación y los servicios de información, Daniel Torres Salinas y Wenceslao Arroyo Machado.

Daniel Torres Salinas es profesor titular en el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada, investigador del Grupo EC3 y consultor senior de la spin-off EC3metrics. Con una amplia trayectoria en bibliometría, métricas alternativas y comunicación científica, ha impulsado proyectos de gran relevancia como la plataforma YoSigoUGR y la iniciativa InfluScience, además de ocupar responsabilidades institucionales en el ámbito de la evaluación del impacto social de la investigación.

Wenceslao Arroyo Machado es investigador postdoctoral en Ingenio (CSIC-UPV) con un contrato Momentum, doctor por la Universidad de Granada y con experiencia internacional en Arizona State University.

Es COO de la spin-off EC3metrics, ha impartido formación en programas de referencia como la European Summer School for Scientometrics y centra actualmente sus intereses en el uso de la inteligencia artificial en la educación y la investigación.

Ambos especialistas ofrecerán una visión crítica, actual y práctica sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que accedemos, organizamos y compartimos la información, así como los retos y oportunidades que esta tecnología plantea para las bibliotecas en el presente y el futuro inmediato.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!