Este verano pasado ya apareció la posibilidad de que Comet llegase a Android, pero de momento hoy lo hace en la versión de escritorio y de forma gratuita para probar otra experiencia de navegación.
“El internet es ahora mejor en Comet” es la frase usada por la compañía que promete otra forma de entender la navegación para competir directamente contra Chrome de Google.
Con el poder que le otorga que ahora muchos usuarios busquen y consulten con prompts, Perplexity con Comet tendrá que lidiar con los años de experiencia del navegador de Google.
Y lo hace poniendo a la IA generativa como el eje del navegador Comet al incorporar herramientas de búsqueda basadas en IA y al propio asistente con IA.
Perplexity en el anuncio indica que el asistente “viaja por la web con el propio usuario” en vez de estar incrustado en el navegador como ha sido en tantos otros.
Comet de Perplexity en Windows 11
Realmente su objetivo es aliviar ciertas tareas al usuario como son la compra online o reservar viajes al igual que el “doble checking” en la información que suele aportar la IA con ChatGPT o Claude.
La llegada hoy mismo de Comet después de un primer lanzamiento en julio al que solo podían acceder los suscritos al plan Perplexity Max y después en los planes más baratos como el Pro.
Eligiendo nombre de usuario y planeta
Ahora la experiencia es totalmente gratuita e incluye la posibilidad de acceder a Comet Plus, una suscripción para los usuarios que quieran estar a la última de la noticia (así lo clama Perplexity desde su anuncio).
Comet Plus incluye contenido de noticias seleccionadas en un esquema que el CEO Aravind Srinivas comparó con Apple News Plus, e incluye a CNN, Conde Nast, Fortune, Le Figaro, Le Monde, The Angeles Times y The Washington Post.
Comet Plus se incluye para los suscriptores de Perplexity Pro y Max, mientras que para el resto es bajo una suscripción de 5 dólares si no queremos pasar por los 22 euros mensuales de Pro.
¿Cómo es frente a Chrome?
Google ya está incrustando a Gemini en Google a través de la vista creada con IA o el Modo IA (que todavía no está en España).
Dia de Arc Browser, aunque solo en MacOS, y Opera con Neon, su navegador con IA, se han sumado a esta nueva oleada de propuestas que tendrán que enfrentarse a las tormentas que se les avecinan.
Comet de Perplexity da ese salto de calidad en la experiencia de búsqueda que ya usan millones de personas en todo el mundo: búsquedas con prompts en chatbots como ChatGPT, Claude o Gemini.
Navegación en Flickr
Lo único que Comet, al igual que Perplexity, es una especie de híbrido entre un buscador y un asistente, ya que siempre enlaza sus respuestas a fuentes verificadas.
Por lo que aquello de que “verifica todo lo que dice ChatGPT antes de tomarlo como verdad”, en Perplexity está a golpe de clic para revisarlo de inmediato.
Por lo demás la experiencia de navegar es similar a la de Firefox o Chrome con algunos matices. Por ejemplo, la combinación de teclas Alt+D más teclear la web a la que dirigirnos está disponible.
Tecleamos Flickr, y si pulsamos enter aparecerá como una búsqueda en Perplexity, pero si tecleamos Flickr.com, abrirá directamente la web centrada en la fotografía.
Perplexity con su experiencia de voz para navegar
La próxima vez que tecleemos Flickr, aparecerá la posibilidad de teclear flickr.com al pulsar sobre el tabulador para abrir directamente la web.
La navegación como tal está disponible en Comet con estos matices dichos, y otro interesante: según tecleemos una web que nunca hemos visitado, aparecerá el menú en cascada con todas las opciones de webs o búsquedas disponibles.
Se puede descargar ya Comet en España (todavía no está disponible para Android) para ir directos a una pantalla de inicio en la que aparecen widgets como un reloj (con su segundero), uno para la bolsa u otro para el tiempo.
Justo debajo están los últimos accesos con un pequeño historial para conformar una navegación centrada en el asistente de IA para iniciar una conversación natural o viajar a las webs que solemos tener como favoritas.
Y tampoco hemos de olvidarnos de que el asistente con voz también está disponible desde el panel lateral si lo activamos para facilitar la navegación o consultas.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.