Mientras el cambio climático se intensifica y exige respuestas más firmes del sector productivo, un nuevo estudio de Boston Consulting Group (BCG) y CO2 AI revela que la sostenibilidad se ha consolidado como motor de competitividad y crecimiento. Según la encuesta, el 70 % de las compañías mantiene o incrementa sus presupuestos en iniciativas sostenibles, y el 82 % ya obtienen beneficios económicos directos derivados de sus estrategias climáticas.
LEA TAMBIÉN
La investigación, titulada ‘How Companies Are Tackling the Climate Challenge—and Creating Value’, recoge las respuestas de 1.924 ejecutivos de 26 países, responsables de medición y reducción de emisiones en 16 sectores estratégicos que en conjunto representan el 40% de las emisiones globales.
Entre los países que participaron en el estudio se encuentran Brasil, Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, China, Japón, entre otros. Los resultados muestran un panorama en el que la sostenibilidad dejó de ser vista únicamente como un compromiso ambiental para transformarse en una fuente tangible de valor económico.
mpresas que combinan varias soluciones digitales duplican beneficios sostenibles. Foto:IStock
Beneficios que ya se materializan
El informe destaca que un 6% de las empresas alcanza beneficios superiores al 10 % de sus ingresos anuales gracias a sus iniciativas climáticas, lo que equivale a un valor neto medio de 221 millones de dólares por compañía. Estos retornos provienen principalmente de dos frentes: el aumento de ingresos por productos y servicios sostenibles y los ahorros en costos derivados de la eficiencia energética, la reducción de residuos y la optimización de recursos.
“Alrededor del 70 % de las empresas mantiene, e incluso incrementa, sus inversiones en sostenibilidad. Esto demuestra que la acción climática no se ha detenido y que el impulso continúa de forma constante a nivel global”, afirmó Hubertus Meinecke, responsable global de clima y sostenibilidad de BCG y coautor del estudio.
LEA TAMBIÉN
Seis de cada diez empresas ya ven la descarbonización como una palanca de valor competitivo. Foto:EPM
Las proyecciones indican que las empresas aumentarán en un 16 % sus presupuestos en sostenibilidad en los próximos cinco años, lo que significa unos 69 millones de dólares adicionales por organización. Los recursos se enfocarán en mitigación, adaptación y resiliencia, con el doble objetivo de proteger activos frente a fenómenos meteorológicos extremos y generar nuevas oportunidades de negocio mediante productos y servicios sostenibles.
“Aunque el discurso público sobre sostenibilidad se ha moderado en algunas industrias, vemos que la inversión interna sigue creciendo con fuerza. Eso revela que las empresas ya no dependen solo de la presión externa, sino que están encontrando valor directo en transformar su modelo de negocio”, señaló Ángel Martínez, Managing Director & Senior Partner de BCG en Suramérica hispana.
Rezagos en transparencia y medición
Pese a estos avances, la encuesta también evidencia vacíos. Solo el 7 % de las empresas asegura reportar de manera completa sus emisiones en los alcances 1, 2 y 3, lo que representa un retroceso frente a 2023, cuando el indicador llegó al 10 %. Asimismo, apenas un 12 % evalúa de forma integral los riesgos climáticos, tanto físicos —tormentas, sequías, aumento del nivel del mar— como de transición, vinculados a cambios regulatorios y de mercado.
La exposición financiera media asociada a estos riesgos podría llegar a 790 millones de dólares hacia 2030. Sin embargo, la mitad de las compañías consultadas afirma que sus iniciativas de adaptación generan retornos superiores al 10 %. “Lo más importante es que la inversión y la acción se están acelerando, y nuestra encuesta muestra que las empresas invierten en sostenibilidad cuando existe un caso de negocio sólido”, señaló Diana Dimitrova, Managing Director & Partner de BCG X.
LEA TAMBIÉN
La transición sostenible abre nuevas oportunidades de ingresos y reduce costos operativos. Foto:iStock
El informe identifica cuatro factores que diferencian a las compañías líderes en sostenibilidad:
Medición exhaustiva de emisiones y riesgos, lo que incrementa 1,4 veces la probabilidad de obtener beneficios.
Cuantificación precisa del impacto, con precios internos del carbono y modelización avanzada de riesgos, que eleva en 1,6 veces la captura de valor.
Planes sólidos de transición y adaptación, que duplican las opciones de éxito (2,2 veces).
Integración de soluciones digitales avanzadas, que multiplica en 2,3 veces las probabilidades de transformar la sostenibilidad en crecimiento real.
El estudio subraya el papel decisivo de la inteligencia artificial y la digitalización en la transición climática. El 55 % de las empresas líderes emplea IA generativa para acelerar la innovación; el 50 % recurre a IA predictiva para anticipar riesgos y optimizar operaciones; y el 48 % utiliza agentes de IA para automatizar procesos críticos.
“El liderazgo climático también depende de la organización. Las compañías más avanzadas no solo invierten en proyectos verdes, sino que forman equipos con nuevas capacidades y métricas que conectan sostenibilidad con resultados de negocio”, agregó Martínez.
En paralelo, tecnologías emergentes como la realidad aumentada, la computación avanzada y los drones aplicados a la monitorización de activos están redefiniendo los límites de la gestión sostenible. La IA aplicada a la contabilidad de carbono permite escenarios con una precisión inédita, mientras que la computación avanzada optimiza redes energéticas y la realidad aumentada acelera el diseño de productos sostenibles.
LEA TAMBIÉN
“Las empresas que obtienen un mayor valor de la sostenibilidad son las que apuestan por la inteligencia artificial y las herramientas digitales avanzadas; cuando combinan varias soluciones, tienen más del doble de probabilidades de obtener beneficios reales y sostenibles”, concluyó Charlotte Degot, CEO de CO2 AI.
En definitiva, el estudio de BCG y CO2 AI confirma que la sostenibilidad dejó de ser un gasto obligatorio para convertirse en una palanca estratégica. Las empresas que invierten en ella no solo reducen riesgos, sino que consolidan su competitividad en un entorno global cada vez más exigente.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.