La ULE e Incibe programan un curso de DevSecOps para integrar la seguridad en el desarrollo de software

LEÓN 30 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) han programado el curso de extensión universitaria gratuito titulado ‘DevSecOps: Fundamentos y Práctica’ que se desarrollará entre los días 8 de octubre y 6 de noviembre con el objetivo de integrar la seguridad en el ciclo de desarrollo de software.

La formación, con una duración total de 80 horas, se impartirá en el edificio del Aulario del Campus de Vegazana de la ULE, con horario de 16.00 a 20.00 horas y está dirigida por el doctor en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULE Francisco Rodríguez Lera.

Este curso está enfocado a personas desempleadas con interés por la ciberseguridad, preferiblemente con ciertos conocimientos técnicos previos de informática a nivel de grado o de ciclos formativos de las ramas de Informática o Telecomunicaciones o experiencia laboral en estos campos. También está orientado a estudiantes de grado o máster o profesionales en formación continua con conocimientos básicos en desarrollo, sistemas o redes, que deseen actualizarse en metodologías modernas de entrega de software segura.

DevSecOps significa desarrollo (Development), seguridad (Security) y operaciones (Operations) y constituye un enfoque que aborda la cultura, la automatización y el diseño de plataformas e integra la seguridad como una responsabilidad compartida durante todo el ciclo de diseño y construcción de un software seguro para hacerlo de forma eficiente y proactiva, haciendo que la seguridad sea una responsabilidad de todos los equipos implicados.

El Incibe, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general, según ha informado a Europa Press en un comunicado la ULE.

Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!