Cafler, la ‘startup’ española que digitaliza los servicios para tu coche y se encarga de servicios tan engorrosos como la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o la visita al taller, ha pisado el acelerador y ha decidido que, para poner otra marcha más a su negocio, era necesario trasladar su domicilio social de Barcelona a Estados Unidos con el objetivo de favorecer la entrada de nuevos inversores, sobre todo americanos, en su capital.
Así lo ha decidido la compañía fundada por Íñigo Diego y Ricard Guillem, que aprobó por unanimidad en su Junta General de Socios el proyecto de transformación transfronteriza extraeuropea, por lo que Autocafler dejará de ser una sociedad limitada (SL) y adoptará la forma bajo derecho americano de ‘Corporation’, trasladando su domicilio a Delaware, que goza de una legislación mucho más ágil y facilita la atracción de capital. De ahí que muchas startups opten por mudarse a este territorio seleccionado por muchas compañías por sus ínfimos impuestos que pagan allí, aunque no sea considerado de facto un paraíso fiscal.
Así lo reconoce Íñigo Diego, su presidente y cofundador, que señala a El Confidencial que la razón del traslado de la matriz a Estados Unidos “corresponde, por un lado, a estar en una geografía que es más favorable para inversores actuales así como de cara al futuro, especialmente de Estados Unidos”.
La compañía realiza este salto gracias al tamaño que ha adquirido y es una etapa más dentro de su trayectoria de crecimiento, puesto que el objetivo de los directivos de Cafer es ser una compañía líder en su segmento, atrayendo el interés tanto de inversores españoles como estadounidenses. Así, dentro de su capital están algunos de los referentes de nuestro país en el apoyo a startups como Wayra, la aceleradora de Telefónica; Seaya Ventures, la gestora fundada por Beatriz González (hija de Francisco González, expresidente de BBVA); o BBVA Spark, aceleradora de BBVA; entre otros.
Cafler es un marketplace de servicios para la gestión de vehículos como lavados, reparaciones o inspecciones técnicas de vehículos (ITVs) a domicilio, que incorpora un sistema operativo con IA para talleres y otras empresas de automoción. Un negocio cuyo fin último es el de facilitar la vida de los conductores, sobre todo de aquellos que tienen agendas apretadas y que prefieren dedicar su tiempo a otras actividades.
La compañía, que actualmente opera en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, dará su salto a un nuevo continente en las próximas semanas como es Asia. Fundada en 2021, Cafler ya está presente en España, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, México, Colombia, Chile y Costa Rica, a los que sumarán muy pronto países del continente más grande y poblado del mundo.
Cafler ya ha prestado servicio a más de medio millón de vehículos en España y otros mercados, permitiendo ahorrar a los usuarios más de cuatro millones de horas de su tiempo. La compañía, que captó 10,5 millones de euros a comienzos de este año, planea una nueva ronda de entre 30 y 40 millones para ampliar la base de sus clientes, que asciende hasta los 1.200 clientes, entre los que destacan grandes fabricantes de coches, talleres o centros de lavado. Así, entre sus clientes están Porsche, Renault, Tesla, Michelin, Mapfre, Hertz o Euromaster, entre otros.
Cafler, la ‘startup’ española que digitaliza los servicios para tu coche y se encarga de servicios tan engorrosos como la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o la visita al taller, ha pisado el acelerador y ha decidido que, para poner otra marcha más a su negocio, era necesario trasladar su domicilio social de Barcelona a Estados Unidos con el objetivo de favorecer la entrada de nuevos inversores, sobre todo americanos, en su capital.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.