Kristy Kim emigró sola a Estados Unidos desde Corea del Sur a los 11 años. Tras graduarse en la Universidad de California en Berkeley y comenzar a trabajar en banca de inversión en San Francisco, se enfrentó a no podía alquilar su primer departamento. De acuerdo a CNBC Make It, sus solicitudes eran rechazadas constantemente, un reflejo de los desafíos que muchos inmigrantes enfrentan al integrarse al sistema financiero estadounidense.
Sin familiares que pudieran avalarla, Kim debió recurrir a soluciones creativas. Gracias a esa estrategia, logró alquilar su primer departamento, aunque la experiencia le dejó claro lo poco accesible que resultaba el sistema financiero en Estados Unidos.
Según relató, hoy, a sus 38 años, es cofundadora y directora ejecutiva de TomoCredit, una startup fintech con sede en San Francisco que ayuda a personas con historial crediticio limitado a construir crédito y mejorar sus finanzas personales. El año pasado, la compañía recaudó más de 20 millones de dólares, consolidando su éxito.
De la lucha por un alquiler a fundar una startup
En 2011, Kim explicó en la entrevista con CNBC: “Fue una gran lucha… porque aquí estoy yo, que estudié mucho, que trabajé mucho para conseguir un trabajo y ganar dinero”.
Su startup busca empoderar a jóvenes y migrantes para que comprendan y mejoren su puntaje de crédito desde temprano. Foto: IG Kristy Kim / @kickasskristy
Al no poder acceder al crédito de manera convencional, debió ser ingeniosa. Según relató a la misma publicación, logró convencer al propietario de su primer departamento ofreciendo referencias de su empleo: “Básicamente le dije: ‘Oye, no tengo historial crediticio, pero créeme, tengo trabajo y puedo pedirte que hables con mi jefe, quien puede avalarme’”.
Su primer choque con la burocracia llegó al intentar comprar su primer auto. En la entrevista con CNBC Make It, Kim contó: “Básicamente, le pregunté: ’¿Puedes llamar al concesionario de préstamos para automóviles… y luego decirles que soy una persona [confiable]…? Ustedes pueden ver cuánto dinero gano’”. Sin embargo, la respuesta del banco fue negativa: “Pero ella dijo que no funciona así. No puede responder por mí… [Su] departamento bancario y el de préstamos están separados… así que no pueden comunicarse entre sí”, recordó Kim. La experiencia le permitió ver lo ineficiente que era el sistema crediticio estadounidense.
Créditos para inmigrantes
Estas experiencias motivaron a Kim a fundar TomoCredit. En la entrevista con CNBC Make It, afirmó: “Quiero que la gente, especialmente los inmigrantes, se sientan empoderados, en lugar de avergonzarse, porque no tener historial crediticio… no era algo de lo que debiera avergonzarme. Eso es simplemente porque no conocía el sistema”.
TomoCredit combina innovación tecnológica y educación financiera para transformar la experiencia de quienes comienzan de cero en Estados Unidos. Foto: IG Kristy Kim / @kickasskristy
Además de ofrecer productos financieros, la startup busca educar sobre puntajes de crédito. Según relató a CNBC Make It, Kim aconseja: “Poca gente sabe siquiera qué es la definición de puntaje crediticio. Es la probabilidad de pagar un préstamo en los próximos 12 meses. Conoce tu puntaje… incluso a los 18 años. Puede que no tengas nada. Puede que tengas algo si tus padres te agregaron a su historial crediticio. Así que, conoce qué es, entiende qué significa”.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.