A diferencia de un lunes cualquiera, en el que ERC cita a los medios de comunicación en su sede central, este lunes la convocatoria tenía una localización distinta: la plaza de Eusebi Güell de Barcelona, donde se ubica el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), una de las joyas de la corona científica en Catalunya. El motivo se ha desvelado rápido: el president del partido, Oriol Junqueras, ha anunciado un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para que invierta 260 millones de euros en ciencia e investigación en la comunidad catalana.
No es técnicamente un pacto nuevo. Dos años atrás, en noviembre de 2023, ERC ya pactó con el PSOE que el Gobierno invertiría anualmente en Catalunya 150 millones en I+D+I. Ese compromiso no siempre ha cumplido. Así, lo que ha anunciado este lunes ERC a través de su líder es el desbloqueo de 260 millones que se desglosan de la siguiente manera: los 110 millones que no se pagaron el año pasado y los 150 millones de este. Y lo más importante, los republicanos han negociado el destino de los fondos.
Junqueras ha sido el encargado de explicar la lista de proyectos que recibirán el dinero. Destaca el Barcelona Supercomputing Centre -de aquí la localización del acto de ERC este lunes-, que necesita fondos para las factorías de inteligencia artificial y el superordenador MareNostrum 6. También recibirán inversiones, entre otros, el InnoFAB (el centro de investigación de chips y semiconductores avanzados); el Sincotrón Alba II, el Parc Tecnològic Marítim de Barcelona y el BTECH. En Lleida, se potenciará la anilla científica del Consorci de Servei d’Universitats de Catalunya, el Parc Científic de Gardeny y el nuevo telescopio del Montsec. La lista es larga e incluye una veintena de proyectos que tambiénrepercutiránn en nuevos equipamientos para la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF). ERC se remite a la Generalitat para aclarar el detalle cuánto dinero recibirá cada uno.
“Hoy es un día importante”, ha celebrado Junqueras, que ha argumentado que la ciencia y la investigación es una “pieza central” del modelo productivo catalán y que esto debe merecer toda la atención de las administraciones. El líder de ERC ha reivindicado que la presión de su partido ha permitido reclamar los 110 millones del pasado, un “déficit” que tenía que resolverse. No es la primera vez que ERC anuncia un acuerdo que, en teoría, compete a la Generalitat del PSC. Se hace así porque los republicanos tratan reivindicar los frutos que da otorgar estabilidad a Salvador Illa en Catalunya y a Sánchez en Madrid.
Sin presupuestos
A preguntas de los medios de comunicación, Junqueras ha querido dejar claro que ese pacto con el Gobierno central no tiene nada que ver con la negociación presupuestaria de 2025. Es decir, que ERC este lunes simplemente está ‘cobrando’ asuntos pendientes y que mantiene el rechazo a negociar las cuentas catalanas y estatales del año que viene hasta que no haya avances en el modelo de financiación.
“Este acuerdo no tienen nada que ver con la negociación presupuestaria porque, como ustedes saben, no hay negociación presupuestaria ni en el caso de Catalunya ni el caso del Estado español. Al menos hasta que el partido socialista cumpla con sus compromisos en materia de financiación”, ha expuesto.
La duda que surge es, cómo podrá cobrar la Generalitat estos 260 millones en ciencia e investigación si no hay unas nuevas cuentas. Desde ERC recuerdan que es un pacto que tiene dos años de vigencia (noviembre de 2023) y que el Gobierno de Sánchez puede hacer “perfectamente” ampliaciones de crédito para cumplir con Catalunya. Sin embargo, no sería la primera vez que el Gobierno socialista reclama tener cuentas en vigor para cumplr con asuntos pendientes. El tiempo dirá.
Suscríbete para seguir leyendo
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.