La startup malagueña MetaMedics gana el programa de aceleración del BIC Euronova y viajará a Silicon Valley

La incubadora de empresas BIC Euronova, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ha clausurado la segunda edición del programa de aceleración Cybersecurty Ventures, en el que han participado diez startups malagueñas. El proyecto MetaMedics, especializado en formación en salud con tecnologías inmersivas, ha resultado ser la ganadora del programa y continuará ahora su formación en el Silicon Valley californiano (concretamente en la Universidad de Draper), con un premio gestionado por BIC Euronova y valorado en 12.000 dólares.

El programa Cybersecurty Ventures tiene como objeto fomentar el impulso de nuevas empresas, a través de un programa de aceleración y potenciar sus actividades innovadoras, y reforzar al mismo tiempo la ciberseguridad en la población y mercado español, según ha recordado este lunes la incubadora, que tiene su sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

El proyecto ganador MetaMedics viajará a Silicon Valley a finales de octubre y participará en un programa de aceleración de cinco semanas. Además, las startups Thalassa Systems y Deja VuAI Inc. han resultado finalistas, quedando en segunda y tercera posición. Igualmente, el proyecto Iwanit ha recibido una mención especial del jurado.

El programa, con plan de formación y mentorización, arrancó en junio con una duración de 10 semanas, con sesiones con un equipo de mentores de alta cualificación. Además, las startups han contado con horas de consultoría individualizada en temas legales/tributarios y de marketing digital, así como con el asesoramiento de un mentor experto.

Requsitos

Como requisitos, las empresas o startups participantes tienen un vínculo con la ciberseguridad, bien porque sea su core business, desarrollando negocio en el ámbito de la ciberseguridad con productos o servicios innovadores; o bien porque por en su actividad sea algo clave para el negocio (venta online, etc.) y deban aplicar ciberseguridad a entornos digitales seguros para sus clientes.

Las startups participantes han sido Caltion, Gamys Lab, Hydrobox, AIWA – AI Waiter Agent, Deja VuAI Inc, MetaMedics, Thalassa Systems, Plannet App, Iwanit y One Club.

Este programa es parte de la iniciativa Incibe Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Los participantes en el programa de ciberseguridad para startups del BIC Euronova y el Incibe.

Los participantes en el programa de ciberseguridad para startups del BIC Euronova y el Incibe. / L. O.

Base de conocimiento

En calidad de entidad colaboradora del programa, el BIC Euronova ha ofrecido programas de aceleración, charlas, talleres, eventos y servicios de incubación a las empresas participantes. Este esfuerzo conjunto ha permitido a los participantes beneficiarse de una “sólida base de conocimientos” en ciberseguridad, “fundamental para operar de manera segura en el entorno digital actual”. España es el tercer país con mayores detecciones de ciber-amenazas a nivel global, con un 6% cerca de Japón y Polonia.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!