Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social

Estratos sociales

Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas

Si te comportas de esta forma eres de clase media-baja, según estudio

Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta

Tienes varios en casa y es el dispositivo más sucio que existe: acumula más bacterias que la taza del váter

Alerta de los expertos por estos huevos de supermercado: ni se te ocurra volver a comprarlos

Ver vídeo

  • Alejo Lucarás
    • 28/09/2025 08:15

    • Actualizado:
      28/09/2025 14:42

La clase media-baja en España se caracteriza por una constante búsqueda de mejorar su calidad de vida sin perder su identidad. Esta clase social, según datos de la OCDE, comprende a aquellos hogares con ingresos inferiores al 75% de la mediana nacional. A pesar de las limitaciones económicas, muchos adoptan hábitos que buscan reflejar una posición social más elevada.

Estas costumbres, aunque puedan parecer triviales, son adoptadas con la esperanza de transmitir una imagen de éxito y pertenencia. Sin embargo, para quienes las practican, son parte de su día a día y una forma de sentirse parte de una élite, aunque sea simbólicamente.

¿Cuáles son las costumbres que reflejan aspiraciones de clase media-baja?

Las costumbres detalladas a continuación marcan (de manera simbólica) un estatus dentro de la sociedad y muestran cómo este grupo busca construir una imagen de progreso y pertenencia sin salir de sus limitaciones económicas.

1. Comprar en tiendas de marcas reconocidas

Establecimientos como Massimo Dutti, Apple o Pandora son considerados por muchos de clase media-baja como símbolos de estatus. Aunque los precios son elevados y las compras suelen realizarse en rebajas o financiadas, adquirir productos en estas tiendas es visto como una forma de acceder a productos de calidad y prestigio.

2. Consumir productos de marcas premium

Marcas como Starbucks o Victoria’s Secret son consumidas por personas de clase media-baja como una forma de disfrutar de productos asociados a un estilo de vida moderno y cosmopolita.

Aunque el precio es superior al de otras marcas, el consumo de estos productos se convierte en un símbolo de aspiración y pertenencia a un grupo social más elevado.

3. Realizar viajes a destinos turísticos populares

Las familias de clase media-baja suelen organizar sus vacaciones en destinos turísticos populares, buscando experiencias que les permitan desconectar de la rutina diaria.

Aunque el presupuesto es limitado, se prioriza la visita a lugares emblemáticos (como París, Roma, Nueva York) y la participación en actividades turísticas como una forma de disfrutar de un estilo de vida asociado a clases sociales más altas.

4. Adquirir productos tecnológicos de última generación

La compra de productos tecnológicos de marcas reconocidas, como los costosos teléfonos móviles de Apple, es vista por muchas personas de clase media-baja como una forma de acceder a tecnología de calidad y estar al día con las últimas tendencias.

Aunque el precio es elevado, la adquisición de estos productos se convierte en un símbolo de estatus y modernidad.

5. Decorar el hogar con objetos de diseño

La decoración del hogar con objetos de diseño o de marcas reconocidas es una práctica común en hogares de clase media-baja que buscan transmitir una imagen de sofisticación y buen gusto. Aunque el presupuesto es limitado, se prioriza la adquisición de elementos decorativos que aporten un toque de distinción al hogar.

6. Participar en actividades culturales y de ocio

La participación en actividades culturales y de ocio, como asistir a conciertos, obras de teatro o exposiciones, es vista por muchas personas de clase media-baja como una forma de acceder a experiencias asociadas a un estilo de vida más elevado. Aunque el coste puede ser elevado, se considera una inversión en cultura y bienestar

La evolución de la clase media en España

La clase media en España ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. Según datos de CaixaBank Research, en 2007, antes de la crisis financiera, el 59,2% de la población era de clase media.

Entre los años 2014 y 2019, esta fluctuó alrededor del 59,7% en promedio, y en 2022 había aumentado hasta el 61,1%. Sin embargo, este crecimiento ha sido modesto y ha estado acompañado de una leve reducción tanto de la clase baja como de la clase alta.

A pesar de este aumento porcentual, la percepción de la clase media ha cambiado. Muchos españoles sienten que su poder adquisitivo ha disminuido, especialmente después de la crisis financiera e inmobiliaria de 2008 y la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

Además, se observa una polarización creciente en la distribución de ingresos. Mientras que la clase alta ha visto una expansión en sus ingresos, la clase baja ha experimentado un crecimiento más pronunciado, lo que ha reducido la brecha de desigualdad en términos relativos.

Sin embargo, este fenómeno también ha generado inquietud sobre la cohesión social y la movilidad económica en el país.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!