El consejero de Ciencia encabeza una delegación institucional y comercial del Principado a Corea del Sur y Japón

Corea del Sur se ha posicionado como principal destino de las exportaciones asturianas en los cinco primeros meses del año

OVIEDO, 27 Sep. (EUROPA PRESS) –

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Gobierno asturiano, Borja Sánchez, inicia este lunes una misión comercial e institucional a Corea del Sur y Japón con el objetivo de evaluar el potencial de ambos mercados para las empresas asturianas. En el viaje participará también Bruno López, director general de Asturex.

La sociedad se ha encargado de organizar esta iniciativa, de carácter multisectorial, que se desarrollará del 29 de septiembre al 3 de octubre y en la que participan seis firmas asturianas: Adaro Tecnología, Gonvarri Solar Steel, Hierros y Carbones (Hicasa), La Luna Gestión de Servicios, Siero Lam y Trabanco Distribución y Exportación. La misión forma persigue diversificar mercados y abrir nuevas oportunidades en economías dinámicas con gran potencial de crecimiento.

Además de la agenda comercial de las empresas, la delegación institucional desarrollará un programa de prospección de los sectores industrial y tecnológico, de cara a explorar oportunidades de colaboración, establecer contactos y potenciar la imagen de Asturias como región industrial y avanzada tecnológicamente.

Así, según ha informado este sábado el Gobierno asturiano, en Corea del Sur se mantendrán reuniones con el embajador de España, Julio Herraiz; representantes de la Oficina Económica y Comercial de España, las Cámaras de Comercio de España y Corea del Sur (KCCI), así como con la federación de pymes coreana (KBIZ).

En Japón, la agenda incluye encuentros con el embajador español, Íñigo de Palacio; la Oficina Económica y Comercial, la Cámara de Comercio e Industria japonesa, el centro de startups Tokyo Innovation Base, el EU-Japan Center for Industrial Cooperation, Japan External Trade Organization y Japan Community Power Association.

Para el consejero, esta misión comercial “representa una importante oportunidad para fortalecer la presencia asturiana en dos de los mercados más dinámicos y tecnológicamente avanzados de Asia, contribuyendo así a la internacionalización del tejido empresarial del Principado y a la diversificación de sus exportaciones”.

Corea del Sur es la cuarta economía más importante del continente asiático en términos de PIB, solo por detrás de China, Japón e India. Su apertura al comercio internacional y el peso de sus grandes empresas industriales en las cadenas internacionales de valor otorgan al país una posición destacada en la economía mundial. Además, genera numerosas oportunidades relacionadas con los planes gubernamentales para impulsar la digitalización, el 5G y las energías renovables, áreas en las que las empresas asturianas pueden aportar su experiencia.

Por su parte, Japón, como tercera economía mundial, ocupa la cuarta posición tanto en exportaciones como en importaciones globales, con una cuota del 3,4% en ambos casos. Es, además, la principal fuente de inversiones directas en los países de la región asiática y el primer financiador de países en desarrollo. La fortaleza económica japonesa se fundamenta en su liderazgo tecnológico industrial en sectores como la automoción, electrónica, robótica, semiconductores, química y procesado de alimentos.

En 2024, las exportaciones asturianas al Lejano Oriente alcanzaron los 121,5 millones, el 2,1% del total de las ventas al exterior. Dentro de este mercado, Corea del Sur se situó como segundo destino, con 29,2 millones, mientras que Japón ocupó el tercer lugar, con 9,88.

En los cinco primeros meses de este año, Corea del Sur se ha posicionado como principal destino de las exportaciones asturianas, con 13,7 millones. El cinc y sus manufacturas representaron el 82,7% de las ventas (11,33 millones), seguido por productos lácteos (1,06 millones) y jugos y extractos vegetales (0,44 millones).

Por su parte, las exportaciones a Japón entre enero y mayo sumaron 5,3 millones. El aluminio y sus manufacturas lideraron estas ventas con 2,87 millones (54,05% del total), seguidos de combustibles y aceites minerales (0,7 millones) y, con cifras cercanas a los 0,4 millones, productos lácteos y minerales, escorias y cenizas.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!