Walt Disney Studios anunció el estreno de ‘Tron: Ares’, la tercera película de la icónica franquicia iniciada con ‘Tron’ (1982) y continuada con ‘Tron: Legacy’ (2010). La cinta llegará a las salas de cine en octubre de 2025, bajo la dirección del cineasta noruego Joachim Rønning.
La producción está protagonizada por Jared Leto, quien interpreta a Ares, un sofisticado programa digital enviado al mundo real en una misión peligrosa, lo que marca el primer encuentro directo de la humanidad con una inteligencia artificial.
El elenco lo completan Greta Lee, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Hasan Minhaj, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Gillian Anderson y Jeff Bridges, este último retomando su papel como Kevin Flynn.
LEA TAMBIÉN
Tron Foto:Tron
Una trama sobre humanidad y tecnología
La historia sigue a Ares en su proceso de adaptación al mundo humano, donde desarrolla conciencia y cuestionamientos sobre lo que significa ser persona.
En su camino encuentra una aliada en Eve Kim (Greta Lee), programadora y directora ejecutiva de ENCOM, quien busca un código crucial escrito por Flynn. Ambos se enfrentan a persecuciones y amenazas mientras luchan por un futuro donde la tecnología y la humanidad puedan coexistir.
Los productores destacaron que la película mantiene la esencia de la saga, pero introduce nuevos elementos visuales y narrativos. Para Justin Springer, productor de ‘Tron: Legacy’, la relación entre Ares y Eve refleja una visión optimista sobre la posibilidad de aprendizaje mutuo entre humanos e inteligencia artificial.
LEA TAMBIÉN
Tron Foto:Tron
Los orígenes de una obra revolucionaria
El legado de ‘Tron’ comenzó en 1982, cuando Disney se arriesgó con una propuesta considerada experimental. A principios de esa década, John Lasseter, joven animador de 22 años que más tarde lideraría Pixar, participó en las primeras pruebas del proyecto junto al ejecutivo Tom Wilhite, quien definió la película como una obra “extraña” que integraba acción real y animación digital.
La idea de Steven Lisberger y Donald Kushner encontró resistencia en estudios como Warner Bros., Metro-Goldwyn-Mayer y Columbia Pictures, pero finalmente Disney respaldó la producción.
Aunque solo contaba con entre 15 y 20 minutos de animación digital, sus más de 800 planos con actores insertados en escenarios creados por computadora la convirtieron en una cinta pionera. Su influencia alcanzó películas como Matrix y franquicias como el Universo Cinematográfico de Marvel.
Sin embargo, ‘Tron’ fue también incomprendida en su tiempo. Estrenada en el competitivo verano de 1982, coincidió con títulos como E.T., el extraterrestre, Blade Runner, Poltergeist y La cosa, todas marcadas por un uso intensivo de efectos visuales.
Mientras unos celebraban el avance tecnológico, otros advertían que los efectos especiales estaban comenzando a eclipsar la fuerza narrativa de las historias.
Tron Foto:Tron
Un legado vivo en ‘Tron: Ares’
El director Joachim Rønning aseguró que uno de los mayores retos fue equilibrar la tradición visual y conceptual de la franquicia con un relato emocional y contemporáneo: “Lo que me atrajo del proyecto fue explorar lo que significa ser humano en medio del choque entre el mundo digital y el real”.
Para Steven Lisberger, creador original de la saga, esta nueva entrega mantiene el espíritu experimental que definió a la primera película: “No quiero escuchar que esta película no es lo suficientemente radical. ‘Tron: Ares’ va mucho más allá”.
El guion fue escrito por Jesse Wigutow, a partir de una historia desarrollada junto con David DiGilio, y se basa en los personajes creados por Lisberger y Bonnie MacBird.
La producción está a cargo de Sean Bailey, Jared Leto, Emma Ludbrook, Jeffrey Silver, Justin Springer y Steven Lisberger, mientras que la banda sonora original fue compuesta por Nine Inch Nails.
Con esta nueva entrega, Disney busca mantener vigente una de sus sagas más innovadoras, explorando la relación entre humanidad, tecnología y futuro.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.