¿Quién no se dejó deslumbrar por el universo Matrix y su relato sobre que la existencia humana era una mera simulación? Además, la saga arrasó en los Oscar al llevarse los premios a mejor montaje, mejor sonido, mejor edición de sonido y mejores efectos visuales. Este último galardón lo recogió John Gaeta (Nueva York, 1975) en el 2000. El artista americano ha protagonizado este viernes uno de los encuentros en la Comic-Con de Málaga.
El auditorio 2 se ha llenado hasta la bandera ante tal cita con el ganador a mejores efectos visuales por un saga que forma parte del imaginario colectivo. Manuel Ramírez se ha encargado de moderador la charla con el creador que desde adolescente ya sentía auténtica “pasión” por la fotografía. Gaeta, que estudió Bellas Artes y cine, siempre apostó por la experimentación. Después de un tiempo trabajando en cine donde fue el supervisor de efectos visuales de la trilogía de Matrix, fue director creativo en empresas como Lucasfilm, Magic Leap, Epic Games e Inworld AI.
A la pregunta de por qué Matrix sigue siendo tan actual 30 años después, Gaeta ha aludido a la ciencia ficción: “La humanidad siempre ha leído ciencia ficción para ponerse al día y vislumbrar retos futuros”. “Hace un siglo, muchos libros se adelantaban al futuro. Hay bastantes ideas en los conceptos de Matrix y cuentos con moraleja en la trilogía que son importantes para estar al tanto de hoy. Por ejemplo, la pérdida de la comprensión de la realidad o el poder del individuo para superar lo que podría sentirse como un encarcelamiento dentro de esta falsa realidad”, ha explicado.
Para el supervisor de efectos visuales, “Matrix no era una película o un videojuego, no era sólo estar dentro de unas gafas o estar conectado”. “En el filme no tenían ninguna razón para creer que la vida que estaban viviendo era falsa. Hay cosas que suceden en las tecnológicas y en el interior de los medios de comunicación que haría creíble y plausible que se podría crear una simulación“, ha señalado.
Las personas que están jugando online en Fortnite o en Roblox, según Gaeta, “en cierto sentido están dentro de una especie de metaverso”. “Socializan sobre todo con otras personas que están presentes bajo unos avatares. Pero estamos a punto de entrar en una nueva generación donde muchos individuos presentes ni siquiera serán humanos, serán inteligencia artificial. Así que estas cosas están sucediendo en los juegos ahora”, ha recalcado.
“¿Conoces Matrix? ¿Esa película de ciencia ficción? Eso no es realmente posible. Hace 10 años no teníamos estos videojuegos online. Ni siquiera hace 20 años era posible crear cine como el que estamos creando. En 20 años vamos a poder vivir una simulación impecable donde millones de personas pueden estar dentro de un videojuego”, ha continuado con su reflexión sobre el futuro del audiovisual.
Lucasfilm
El artista ha experimentado con tipo de cosas en el mundillo: desde cine holográfico, pasando por experiencias interactivas en tiempo real o inmersivas y gafas de realidad virtual. “Pasé años desarrollando prototipos de realidad mixta y realidad virtual. En particular, en Lucasfilm, la casa de Star Wars, construimos un laboratorio como ninguno, en mi opinión, que podía producir a nivel cinematográfico experiencias interactivas en tiempo real utilizando el mundo de Star Wars y sus personajes”, ha dicho orgulloso.
Cada etapa de su carrera, ha admitido, le ha hecho conocer cosas nuevas: desde gente con la que nunca había trabajado a tecnologías que “nunca” hubiera imaginado y que le han permitido crecer. “La mayoría de gente no llega hasta aquí, pero algunos lo hacen. La otra cara de la moneda es que los creadores pueden optar por entrar en una red social como Instagram o YouTube y publicar su contenido, pero es difícil que te encuentren en un mar de miles de millones de medios”, ha reconocido. Además, “te someterás a un algoritmo para llegar a ser conocido”. Aun así, ha animado a crear porque “cualquier persona en el público podría hacer una película hoy día con las herramientas que se han creado en los últimos años”.
Estreno inédito de su corto nuevo
El supervisor de efectos especiales ha presentado en exclusiva su nuevo corto de animación, una actualización de Metrópolis de Osamu Tezuka, donde los humanos y la tecnología viven en armonía. Lo ha creado junto a Kiri Hart (Soul, Luca). “No nos hemos inspirado en el mundo de Fritz Lang, pero si en el mismo período de tiempo en los años 40 hubo otra versión de Metrópolis que fue creado por Tezuka, que es considerado el padre del manga. Kiri y yo decidimos que queríamos modernizar este mundo y traerlo al siglo XXI. Así que nos hemos embarcado en el desarrollo de este universo. Y tenemos la intención de hacer, sí, muchas historias serializadas y crear experiencias inmersivas e interactivas”, ha adelantado.
Una imagen del nuevo corto de Gaeta.
/ I. V.
IA vs humanos
Es imposible, en palabras de Gaeta, “saber cómo la tecnología va a cambiar la sociedad y cómo la sociedad va a controlar la tecnología”. Es “una verdadera espada de doble filo, habrá cosas destructivas y aterradoras que tendremos que gestionar, pero también a través de la IA se crearán soluciones o cosas que podrían resolver problemas de toda la humanidad“, ha reflexionado mientras reconocía “la mejor parte de su vida es estar fuera” con sus hijos haciendo “cosas sencillas”.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.