Una oportunidad para impulsar el empleo y el emprendimiento llega al sur de Barranquilla: estas son las fechas y los espacios de las iniciativas

En el sur de Barranquilla, los desafíos sociales y económicos suelen marcar el ritmo de la cotidianidad en las personas. El ‘rebusque’, los negocios y los trabajos informales terminan siendo la pauta de quienes necesitan salir sí o sí adelante. Frente a eso, el Centro Comercial Parque Alegra pretende transformarse en algo más que un espacio de compra para estas personas.

LEA TAMBIÉN

La feria empresarial internacional llega a Barranquilla.

Bajo su estrategia “Comunidad de las Oportunidades”, el centro comercial lanza dos iniciativas que buscan transformar realidades: un evento de networking llamado “Emprender es crecer más” que empieza mañana 26 de septiembre, y la Feria de Oportunidades Alegra, que empieza en octubre.

Ambos espacios, programados para ocupar la agenda estas dos próximas semanas, están diseñados para promover la empleabilidad y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en una de las zonas más dinámicas y a la vez más vulnerables de la ciudad. La apuesta tiene como objetivo convertir el comercio en un motor de desarrollo social en el sector.

Cortesía

Parque Alegra quiere convertirse en un motor de desarrollo social para las comunidades. Foto:Cortesía

El primer evento, “Emprender es crecer más”, se llevará a cabo el jueves 26 de septiembre en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla y el Centro de Oportunidades de la Alcaldía. Será un espacio de encuentro para emprendedores del sur de la ciudad, quienes podrán participar en paneles inspiracionales, escuchar experiencias reales de empresarios locales y establecer conexiones estratégicas con otros actores del ecosistema.

El networking es entendido como la creación de redes de contacto con fines profesionales, lo que se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento de los emprendedores. En espacios como este, los participantes no solo acceden a conocimientos prácticos, sino que también tienen la oportunidad de conectar con aliados estratégicos, posibles clientes o mentores que pueden impulsar sus proyectos.

La jornada busca fortalecer las capacidades de quienes han decidido apostarle a la creación de empresa, brindándoles herramientas, contactos y motivación para seguir creciendo. La actividad se desarrollará dentro de las instalaciones del centro comercial, que ha sido adaptado para convertirse en un escenario de aprendizaje y colaboración.

Cortesía

Este es el poster del evento que se realizará mañana en el centro comercial. Foto:Cortesía

Por su parte, la Feria de Oportunidades Alegra se realizará el sábado 4 de octubre, entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m., también en el centro comercial. En esta jornada, los asistentes podrán aplicar a diversas vacantes laborales de manera sencilla y directa, con el acompañamiento de Combarranquilla y el Centro de Oportunidades de la Alcaldía de Barranquilla.

La feria tendrá un cupo máximo de 250 personas, quienes deberán inscribirse previamente para recibir un correo de confirmación con el horario asignado. Durante el evento, se recibirán hojas de vida, se brindará asesoría para el registro en plataformas de empleo y se facilitará el contacto con empresas que están en búsqueda activa de talento humano.

Una comunidad de oportunidades reales

Estas dos iniciativas se enmarcan en una visión más amplia que Parque Alegra ha venido implementando desde su apertura. “Comunidad de las Oportunidades” es una estrategia que busca demostrar que un centro comercial puede ser también un espacio de inclusión, crecimiento y construcción de futuro.

El sur de Barranquilla ha estado históricamente marcado por altos índices de informalidad laboral y limitado acceso a oportunidades formales de empleo, por lo que encuentra en este tipo de acciones una respuesta concreta a sus necesidades. La articulación entre el sector privado, las instituciones públicas y la comunidad termina siendo clave para generar impactos sostenibles.

La Cámara de Comercio de Barranquilla, aliada estratégica del evento de networking, ha resaltado la importancia de estos espacios para dinamizar el tejido productivo local. La entidad ha venido impulsando programas de formación y acompañamiento a emprendedores, y ve en Parque Alegra un aliado clave para llegar a territorios donde tradicionalmente no se han concentrado este tipo de esfuerzos.

Asimismo, el Centro de Oportunidades de la Alcaldía ha destacado el valor de descentralizar los servicios de empleo y llevarlos a espacios cotidianos como los centros comerciales, donde la comunidad puede acceder a ellos sin barreras geográficas ni institucionales.

Barranquilla baja tasa de desempleo informal.

Barranquilla es una ciudad con un alto índice de informalidad respecto a otras capitales. Foto:Alcaldía Barranquilla

Con estas acciones, el Parque Alegra puede llegar a consolidarse como un referente de innovación social en el ámbito comercial. Su modelo podría ser replicado en otras ciudades del país, donde los centros comerciales tienen el potencial de convertirse en plataformas de desarrollo humano y económico.

LEA TAMBIÉN

En el espacio se hablará de moda ética.

En ese contexto, iniciativas como estas demuestran que el compromiso con la comunidad puede ir más allá del discurso, aún con el complicado reto de la recuperación económica en sectores vulnerables. 

También te puede interesar:

¿Tiene futuro la ONU? Debate sobre Gaza, Ucrania y el multilateralismo en crisis

¿Tiene futuro la ONU? Debate sobre Gaza y Ucrania. Foto:

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!