Microsoft ha desactivado el acceso del Ministerio de Defensa israelí a determinados servicios y suscripciones, tras encontrar pruebas de que el ministerio utilizaba los servicios en la nube de la empresa tecnológica para vigilar a los civiles de Gaza.
La empresa de software tomó esta medida después de que una investigación interna indicara que el Ministerio de Defensa israelí utilizaba los servicios en la nube Azure de Microsoft para la vigilancia, según una persona familiarizada con el asunto. La investigación de la empresa sigue en curso. “Como empleados, todos tenemos un interés común en la protección de la privacidad, dado el valor comercial que genera al garantizar que los clientes puedan recurrir a nuestros servicios con total confianza”, afirmó el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una publicación colgada el jueves en el sitio web de la empresa.
Smith afirmó que la investigación de Microsoft se basaba en la “protección de la privacidad como derecho fundamental” que la empresa defiende desde hace tiempo. Microsoft abrió la investigación después de que The Guardian informara en agosto de que Israel utilizaba Azure para almacenar datos sobre civiles gazatíes y vigilarlos. La cuestión ha sido motivo de protestas en la empresa. Una portavoz del ejército israelí se ha negado a hacer declaraciones y la oficina del primer ministro no tampoco ha respondido inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Israel utilizó Azure para almacenar datos sobre millones de llamadas de teléfonos móviles de palestinos en Gaza y Cisjordania ayudando a facilitar la acción militar en la zona, según informó The Guardian el mes pasado. Durante meses, Microsoft ha estado investigando el uso que Israel hace de la tecnología de la empresa tras enfrentarse a críticas públicas por esta relación. Microsoft afirmó inicialmente que no había encontrado pruebas que indicaran que Israel estuviera utilizando sus servicios en la nube para dañar a personas. La empresa volvió a investigar el asunto tras la publicación del artículo de The Guardian. El bufete de abogados Covington & Burling, antiguo empleador de Smith y recurso legal de Microsoft desde hace mucho tiempo, ha estado investigando el asunto.
Israel utilizó Azure para almacenar datos sobre millones de llamadas de teléfonos móviles de palestinos en Gaza y Cisjordania
La compañía, que compartió pocos detalles de sus conclusiones, afirma que sus políticas prohíben el uso de su tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles. Asimismo, asegura haber encontrado pruebas de que “elementos del reportaje de The Guardian” son ciertos. Empleados actuales y exempleados han criticado la relación de la empresa con Israel. Algunos manifestantes han interrumpido conferencias de la empresa gritando durante los discursos de apertura y colgando banderas y pancartas palestinas en el campus. En mayo, Microsoft despidió al ingeniero de software Joe López después de que este interrumpiera un discurso del director ejecutivo Satya Nadella en la conferencia anual de desarrolladores Build de la empresa. “Satya, ¿qué tal si nos muestra cómo Microsoft está matando a los palestinos?”, gritó López en una sala de conferencias abarrotada en Seattle mientras Nadella comenzaba su discurso de apertura. Los trabajadores de Microsoft formaban parte de un grupo de manifestantes que, el 26 de agosto, entraron en la oficina de Smith y colgaron pancartas en protesta por el contrato de computación en la nube de la empresa con el Gobierno israelí.
La empresa despidió a cinco empleados tras el incidente y también ha cerrado un canal de comunicación interno utilizado por los empleados para preguntar a los altos ejecutivos y debatir temas candentes. En la actualidad, Microsoft está dando prioridad a las preguntas enviadas previamente en las reuniones públicas, lo que supone la principal forma de que los empleados interactúen con los altos directivos, según informó The Wall Street Journal a principios de este mes.
*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo
Microsoft ha desactivado el acceso del Ministerio de Defensa israelí a determinados servicios y suscripciones, tras encontrar pruebas de que el ministerio utilizaba los servicios en la nube de la empresa tecnológica para vigilar a los civiles de Gaza.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.