‘La ciencia no le respalda’

El presidente de los Estados Unidos relacionó hace apenas unos días el consumo de paracetamol en el embarazo con el autismo, lo que llevó a que la comunidad científica le desmintiese rápidamente. Uno de los que se ha pronunciado en este sentido es el físico y creador de contenido Quantum Fracture, quien en tres minutos ha desmentido al republicano. 

“Trump ha dicho que tomar paracetamol durante el embarazo aumenta mucho el riesgo de que el niño sea autista. Y, sorpresa, la ciencia no le respalda. No hay ningún estudio que respalde una relación causal entre el paracetamol y el autismo. Ninguno”, ha comenzado el físico en su relato, donde ha empezado a desmontar en apenas unos minutos al mandatario estadounidense. 

Y, aunque es verdad que hay algunas investigaciones que sugieren cierta asociación, no hay evidencia exacta de ello. “Es cierto que hay unos pocos estudios que sugieren una asociación entre tomar paracetamol durante el embarazo y el riesgo de tener autismo. Pero eso no significa que el paracetamol sea la causa”, ha agregado el físico. 

“Pensadlo. Si una embarazada toma paracetamol es porque está enferma. Y esas afecciones podrían ser las que están relacionadas con el autismo. No el paracetamol”, ha asegurado el mismo, que pone de ejemplo el propio estudio compartido por la administración Trump. 

Según el artículo que esgrime el republicano, tal y como explica el creador de contenido, “solo recomiendan que las embarazadas utilicen el paracetamol de forma juiciosa. Vamos, que es lo que se debe hacer con cualquier medicamento”, ha apuntado el físico, que sigue poniendo ejemplos de estudios que hablan del tema para desmentir el republicano. 

“Los estudios más grandes y sofisticados, como uno que investigó a 2,5 millones de niños suecos, apuntan a que esa conexión entre paracetamol y autismo no es real. Y es que si nos fijamos exclusivamente en hermanos biológicos, donde, bueno muchos de los factores ambientales y genéticos son iguales, resulta que el hecho de que solo uno de ellos estuviera expuesto al paracetamol durante el embarazo no aumenta su riesgo de ser autista”, ha seguido resumiendo Crespo. 

Finalmente, respecto al aumento de casos de autismo, el científico ha querido aclarar a que ello se debe a una ampliación de la definición del espectro autista, así como a una mayor concienciación e incremento de la realización de pruebas de detección. 

“Así que no hay ninguna evidencia que respalde el alarmismo de Trump. De hecho, las agencias del medicamento de todo el mundo han salido a desmentir sus afirmaciones y, a recordar que el paracetamol es un medicamento seguro”, ha agregado el experto en su discurso, donde ha criticado las declaraciones del presidente de EEUU, al considerarlas bastante graves por varios motivos. 

“Primero, el paracetamol es prácticamente el único analgésico que pueden tomar las embarazadas. Pedirles que no lo tomen es prácticamente pedirles que sufran. Además, se sabe que la fiebre y el dolor sí que pueden afectar negativamente al feto, aumentando el riesgo de aborto y otros defectos congénitos”, ha sentenciado. 

Andrea Cadenas de Llano Sosa

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en [email protected]

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!