Asturias firma con las cámaras de comercio un convenio para facilitar el relevo en el sector minorista

OVIEDO 25 Sep. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno de Asturias, a través de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, ha firmado un convenio de colaboración con las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés para desarrollar un programa de relevo generacional en el comercio minorista.

El acuerdo permitirá identificar y acompañar a establecimientos en riesgo de cierre por jubilación con el fin de promover su transmisión a nuevos emprendedores y dar así continuidad a los comercios de proximidad, según ha explicado el consejero de ramo, Borja Sánchez, tras la firma del documento.

El programa está financiado con 165.000 euros este año, de los que el Principado aporta 150.000 y las cámaras, el resto. La distribución por territorios será la siguiente: Oviedo (82.500 euros), Gijón (55.000) y Avilés (27.500). El compromiso presupuestario del proyecto alcanza los 880.000 euros hasta 2027.

“Tenemos un reto como comunidad autónoma que es garantizar esa transmisión de muchos negocios en el ámbito del comercio que se enfrentan a este reto del relevo generacional y creemos que a través de esta colaboración materializada en este convenio podemos acometer este asunto, podemos desplegar herramientas sobre todo a través de las cámaras de comercio que tienen esa permeabilidad en los diferentes territorios y los diferentes concejos que conforman Asturias”, ha comentado Sánchez.

El convenio prevé diferentes acciones para facilitar el relevo en este sector, como la elaboración para cada concejo de un censo de establecimientos susceptibles de participar en el programa; acciones de sensibilización y visitas presenciales para el reclutamiento de posibles interesados; puesta a disposición de los comerciantes y emprendedores interesados de una plataforma digital de relevo generacional, diagnóstico de los comercios que se quieren transmitir; o identificación y análisis de la compatibilidad entre posibles empresas transmisoras e interesados en adquirir el comercio.

También incluye el convenio medidas como la puesta en marcha de planes concretos de sucesión; planes formativos en el proceso de relevo para los continuadores de los negocios; y la elaboración de un plan de negocio individualizado para los emprendedores que se hagan cargo de los establecimientos.

La falta de relevo generacional es una de las principales causas de cierre de pequeños comercios en Asturias. Más del 60% de los autónomos del sector superan los 60 años y se estima que un 15% de los negocios podrían cesar su actividad en los próximos años, según ha explicado el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, tras la firma del convenio.

El último Directorio Central de Empresas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística refleja que el censo alcanza en Asturias los 12.106 comercios, lo que supone el 18,19% del total de empresas activas en la comunidad. De esa cifra, 7.677 sociedades corresponden a actividades de comercio al por menor.

Con este programa, el Gobierno de Asturias busca comprometerse con el mantenimiento de la actividad y el empleo en el comercio minorista, un sector estratégico para el desarrollo económico y social del territorio.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!