Indecopi monitoreará llamadas no deseadas usando IA

En diálogo con Canal N, la jefa de Fiscalización, Milagro Pozo, informó que las primeras multas alcanzaron a la empresa de seguros Pacífico y al call center Impulsa 35, tras comprobarse que realizaron comunicaciones con fines comerciales sin autorización previa.

La medida se enmarca en la ley aprobada en mayo de este año, que tipifica como infracción grave las llamadas promocionales no solicitadas. Con ello, Indecopi busca desincentivar esta práctica que afecta diariamente a miles de usuarios en todo el país.

Uso de inteligencia artificial para detectar llamadas spam

Pozo explicó que desde 2022 se utiliza una herramienta de inteligencia artificial denominada Whisper, que permite transcribir millones de audios para identificar contenidos publicitarios.

A partir de esta detección, Indecopi solicita a las empresas que presenten pruebas del consentimiento de los usuarios, como contratos o grabaciones.

En la primera campaña de fiscalización se analizaron siete millones de llamadas, proceso que habría demorado años sin esta tecnología. La implementación de herramientas digitales permite acelerar los tiempos y ampliar el alcance de las investigaciones.

Empresas y sectores bajo fiscalización

La supervisión incluye empresas de seguros, bancos, programas de salud y operadores de telecomunicaciones. Actualmente, cinco compañías de estos rubros se encuentran en evaluación. Además, Indecopi investiga las llamadas que se cortan sin contenido comercial, a través de una fiscalización específica sobre call centers.

Las sanciones pueden llegar hasta 450 UIT, dependiendo de la gravedad de la infracción. Asimismo, cuando las empresas se niegan a entregar información solicitada, Indecopi aplica multas adicionales. Tal fue el caso de Entel, multada con más de 40 UIT por no brindar datos requeridos.

Denuncias de usuarios y plataforma Reclama Virtual

Los usuarios que aún reciben llamadas spam pueden reportarlas mediante la plataforma Reclama Virtual, disponible en el portal web de Indecopi. Esta herramienta permite registrar los casos de llamadas no deseadas y facilita la comunicación entre la entidad y el consumidor.

Según Pozo, los reportes ciudadanos no solo activan la atención inmediata al usuario, sino que también sirven para mapear a las empresas infractoras y enfocar las acciones de fiscalización. El objetivo principal es reducir progresivamente la práctica de llamadas promocionales sin autorización.

ETIQUETAS

RELACIONADAS

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!