El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) ha iniciado los trabajos para elaborar su Plan Estratégico 2026-2030, con el objetivo de consolidarse como centro de referencia y obtener la acreditación oficial del Instituto de Salud Carlos III
Castilla-La Mancha supera los mil investigadores sanitarios
Idiscam aumenta un 74% la firma de contratos de estudios clínicos en último año y duplica plantilla desde 2021
El consejero, Fernando Sanz, durante el encuentro con los investigadores del Idiscam ABC
24/09/2025
Actualizado a las 17:58h.
El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) ha iniciado los trabajos para elaborar su Plan Estratégico 2026-2030, con el objetivo de consolidarse como centro de referencia y obtener la acreditación oficial del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó que actualmente la región cuenta con 1.033 investigadores sanitarios agrupados en 90 equipos de trabajo, lo que otorga un peso creciente a la comunidad científica castellano-manchega. «Había muchos investigadores de gran nivel, incluso en proyectos internacionales, pero trabajaban dispersos. Con el Idiscam hemos conseguido unir ese talento y posicionarnos con voz y voto en la investigación sanitaria de este país», ha señalado.
Fernández Sanz, que ha participado en una reunión de trabajo junto al director científico del Idiscam, Manuel Sánchez de la Torre, ha explicado que el nuevo plan estratégico permitirá avanzar hacia la excelencia investigadora y garantizar la futura acreditación nacional. Para ello, se ha realizado una «radiografía» del instituto, identificando fortalezas y debilidades, con el fin de priorizar acciones y diseñar una hoja de ruta eficaz.
El encuentro ha reunido en Toledo a los principales investigadores de los grupos integrados en el Idiscam, que aportaron propuestas en torno a cuestiones como la creación de grupos mixtos clínico-asistenciales, el recambio generacional, la carrera científica asistencial o el impulso de nuevas líneas de investigación prioritarias. Según ha explicado Sánchez de la Torre, el plan busca tres grandes objetivos: reforzar la identidad del instituto, coordinar la pluralidad de la investigación regional y proyectar una visión de futuro hacia el exterior.
Desde su constitución, el Idiscam ha experimentado un notable crecimiento. En la actualidad agrupa a 97 grupos de investigación y 12 plataformas de apoyo, tanto del Sescam como de las universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, lo que suma más de 1.000 profesionales inscritos. Aunque el 90% de ellos trabajan en investigación básica y clínica, un 10% pertenece a disciplinas no sanitarias —como inteligencia artificial, biomateriales, biomedicina o ingeniería—, lo que aporta un carácter transversal y multidisciplinar de gran valor.
El consejero de Sanidad ha aprovechado la ocasión para felicitar al director científico del instituto por su reciente reconocimiento nacional, destacando su labor en la creación de puentes entre la asistencia clínica, la universidad y la ciencia traslacional. Además, ha recordado que Castilla-La Mancha ha conseguido recientemente la primera unidad de investigación clínica acreditada por el Instituto de Salud Carlos III, un paso decisivo para consolidar su papel en la investigación sanitaria nacional.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.