La proliferación de la inteligencia artificial en España ha traído consigo tanto avances significativos como nuevas formas de delincuencia. Nacho, un jubilado valenciano recientemente viudo, ha compartido públicamente cómo fue víctima de una elaborada estafa sentimental en la que perdió 8.800 euros de sus ahorros. El caso, revelado en Telecinco, muestra cómo los delincuentes utilizan la IA para crear perfiles falsos extraordinariamente convincentes que manipulan las vulnerabilidades emocionales de sus víctimas.
El hombre, que perdió a su pareja en las Navidades de 2022, atravesaba un difícil momento emocional cuando fue contactado. “Cuando me divorcié de mi mujer me quedé muy mal emocionalmente y pude salir adelante gracias a ella, así que cuando murió me vi en el pozo de nuevo”, explicó Nacho durante la entrevista. Tras intentar sin éxito conocer personas a través de aplicaciones de citas, recibió un correo electrónico el 29 de noviembre de 2024 de Ainur, una supuesta médico de 43 años originaria de Kazajistán. A pesar de las señales de alarma iniciales, la soledad y el deseo de establecer una conexión emocional llevaron a Nacho a entablar una relación virtual que culminaría en una cuantiosa pérdida económica.
Anatomía de una estafa sentimental digital
El modus operandi de esta estafa siguió un patrón ya conocido por las autoridades, pero potenciado por las nuevas tecnologías. “Me dijo que tenía 43 años, que era médico de una aldea y que buscaba hombres serios porque había tenido una mala experiencia con un hombre de su país”, relató el valenciano sobre los primeros contactos. A pesar de que inicialmente se mostró cauteloso ante la comunicación por email, la conversación continua fue generando confianza: “Me sorprendió que contactara conmigo por email y me dijo que me había visto en redes sociales”.
Cuando Nacho propuso hablar por teléfono para confirmar la identidad de su interlocutora, encontró excusas técnicas. “Me dijo que no podía por su compañía de teléfono y porque su móvil era malo. Se lo comenté a un amigo y me dijo que era sospechoso. Yo entonces se lo dije a ella y me envió un vídeo para que no sospechara“, explicó. Ese vídeo, según descubriría después, había sido generado mediante inteligencia artificial, con un nivel de realismo suficiente para disipar sus dudas.
La estrategia del estafador fue meticulosa y paciente. Durante semanas no solicitó dinero, lo que ayudó a consolidar la confianza de la víctima. “Me quedé atrapado”, reconoció Nacho, quien destacó que el hecho de que nunca le pidiera dinero inicialmente le hizo bajar todas sus defensas. Solo cuando la relación estaba suficientemente afianzada, comenzaron las peticiones económicas.
El coste emocional y financiero del engaño
La estafa se materializó cuando Nacho propuso viajar a Kazajistán para conocer en persona a Ainur. La respuesta fue negativa pero con una contraoferta: “Ella me dijo que eso no podía ser, que su familia no lo vería bien porque en su país las mujeres van primero a casa de los hombres”, recordó. A continuación, la supuesta médico kazaja le propuso visitarlo en Navidad, pero alegando problemas bancarios le solicitó 2.100 euros para los billetes de avión.
A partir de ese momento, las peticiones de dinero se sucedieron bajo diferentes pretextos. Primero fueron 2.100 euros para el billete, luego 2.300 más, y finalmente 4.400 euros adicionales para tramitar una visa, sumando un total de 8.800 euros. “Dijo que necesitaba 10.000 euros, yo le envíe 2.300 más que era lo que tenía, pero me contestó que necesitaba aún 4.400 euros más y pedí un anticipo a un familiar que me estaba pagando un piso que le había vendido y se lo mandé”, explicó el jubilado.
El engaño llegó a su punto culminante cuando, supuestamente, Ainur debía llegar a Madrid. En ese momento, el estafador alegó que la habían detenido en la aduana y solicitó 22.000 euros adicionales. Para entonces, Nacho ya había agotado sus recursos económicos y no pudo realizar más transferencias, lo que probablemente evitó que la estafa fuera aún mayor.
Inteligencia artificial al servicio del fraude
El caso de Nacho ilustra perfectamente cómo las herramientas de inteligencia artificial están siendo utilizadas con fines delictivos. La capacidad de estas tecnologías para generar imágenes y videos hiperrealistas de personas que no existen supone un salto cualitativo en la sofisticación de las estafas sentimentales, tradicionalmente basadas en fotos robadas de redes sociales.
La revelación de la verdad llegó cuando Nacho, desesperado por la situación, contactó con un programa de televisión para contar su historia. Los profesionales del medio le confirmaron lo que ya sospechaba: “Las imágenes de ella eran creadas por inteligencia artificial. No me lo podía creer”, relató con evidente decepción.
Ahora, el valenciano quiere que su experiencia sirva para alertar a otras posibles víctimas. “La gente pensará que soy un pardillo, pero me gustaría decirle a quienes les pase algo parecido que se lo cuenten a su mejor amigo, que le hagan caso y que no se dejen llevar”, advirtió, reconociendo que ignoró las señales de alarma que su entorno le transmitió.
¿Cómo protegerse de las estafas sentimentales con IA?
Los expertos en ciberseguridad recomiendan varias medidas para evitar caer en este tipo de fraudes. Entre ellas, desconfiar de contactos que se niegan sistemáticamente a realizar videollamadas o encuentros presenciales, verificar la autenticidad de las imágenes mediante búsqueda inversa, y estar alerta ante historias excesivamente dramáticas que culminan en peticiones de dinero.
El caso de Nacho no es aislado. Según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las estafas sentimentales en España han experimentado un notable incremento desde 2020, coincidiendo con el auge de las relaciones virtuales durante la pandemia y el desarrollo exponencial de las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa.
La Policía Nacional ha incrementado sus campañas informativas para prevenir estos delitos, incidiendo especialmente en la población de mayor edad, que suele ser más vulnerable a este tipo de engaños por su menor familiaridad con las nuevas tecnologías y, en ocasiones, por situaciones de soledad que los estafadores saben aprovechar.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.