El presidente, Donald Trump, ofreció consejos médicos no probados este lunes durante una rueda de prensa en la que vinculó el fármaco acetaminofén con el autismo, a pesar de que ningún estudio científico lo ha probado hasta ahora, y sin ofrecer nueva evidencia.
Trump afirmó que durante el embarazo las mujeres no deberían tomar acetaminofén, también conocido como paracetamol –presente en el Tylenol y otras medicinas contra la gripe y el resfriado. Y anunció que la Administración para el Control de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) empezaría a notificar a médicos que el uso de dicho fármaco “podría estar asociado” con un mayor riesgo de autismo, pero no ofreció ninguna nueva evidencia para respaldar la recomendación.
“Le dije a estos maravillosos médicos que tenemos que encontrar una respuesta. Hay algunos estudios que establecen que el acetaminofén, básicamente la sustancia comercializada como Tylenol, podría estar asociado con el incremento en el riesgo de autismo”.
El presidente, Donald Trump, habla en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el 22 de septiembre de 2025, en Washington D.C., junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. (izq.) y el administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, el Dr. Mehmet Oz.Associated Press
Trump también planteó preocupaciones infundadas sobre la contribución de las vacunas al aumento de las tasas de autismo, que afecta actualmente a 1 de cada 31 niños estadounidenses, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., declaró que, a instancias de Trump, está lanzando una iniciativa conjunta para identificar todas las causas del autismo, con la participación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la FDA, los CDC y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CDS).
Trump mencionó que un país como Cuba, donde los pobladores no tienen dinero para consumir Tylenol, las tasas de autismo son muy bajas, aunque no mencionó ningún estudio que lo pruebe.
Sin embargo, tanto Kennedy Jr. como los funcionarios de la Casa Blanca presentes durante el anuncio, incluidos el doctor Jay Bhattacharya, el director de los NIH, y el Mehmet Oz, jefe de los Centros para Medicare y Medicaid, reconocieron que el acetaminofén es el único fármaco seguro para tratar la fiebre y el dolor durante el embarazo, pidiendo en cambio a los médicos que receten “la dosis más baja por el menor tiempo posible y sólo cuando realmente sea necesario”, según Kennedy.
El mandatario había adelantado el domingo por la noche que “creía que el Tylenol era un factor muy importante” en el riesgo de autismo, a pesar de que un estudio reciente ha revelado que tomar acetaminofén o paracetamol, el ingrediente activo de esa marca, durante el embarazo no está relacionado con el autismo.
Cuando se le pidió que confirmara los informes de que planeaba relacionar el acetaminofén con un mayor riesgo de autismo, Trump precisó: “Ya lo veremos mañana, pero creo que es un factor muy importante”.
Cápsulas de acetaminofén genérico.Chris Carlson / AP
Uno de los estudios más robustos hasta la fecha publicado el año pasado, encontró que tomar el medicamento durante el embarazo no estaba vinculado al autismo. La mayoría de la literatura científica publicada hasta el momento no ha encontrado una relación entre estar expuesto al acetaminofén en el vientre, también conocido como paracetamol y el riesgo a desarrollar autismo.
Un portavoz de Kenvue, fabricante de Tylenol, destacó en un comunicado que “creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar paracetamol no causa autismo”.
“Los hechos demuestran que más de una década de rigurosas investigaciones, respaldadas por destacados profesionales médicos y organismos reguladores de la salud a nivel mundial, confirman que no hay pruebas creíbles que relacionen el paracetamol con el autismo”, indicó el comunicado.
Kennedy Jr. tiene un historial de afirmaciones falsas sobre la relación entre las vacunas y el riesgo de autismo.
Reunión entre la compañía y Kennedy
La empresa Kenvue, informó en un comunicado que se había reunido con el secretario Kennedy, “al igual que haríamos con cualquier organismo regulador que se pusiera en contacto con nosotros”, para explicar con el respaldo de estudios científicos por qué el Tylenol no provoca autismo.
“Mantuvimos un intercambio científico con el secretario y los miembros de su equipo en relación con la seguridad de nuestros productos. Nuestra postura sigue siendo la misma: tras evaluar los datos científicos disponibles, seguimos creyendo que tomar paracetamol no causa autismo, y los organismos reguladores sanitarios mundiales, las organizaciones de salud pública independientes y los profesionales médicos están de acuerdo”, precisó el comunicado.
Kenvue fue tajante al decir sentirse “por la posible confusión y desinformación de los consumidores sobre la seguridad del consumo de paracetamol durante el embarazo, especialmente ahora que se acerca la temporada de resfriados, gripes y tos”.
Además, invitó a “los organismos reguladores a que sigan revisando de forma objetiva las pruebas científicas sobre esta cuestión, como han hecho durante muchos años. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) lleva más de una década estudiando esta cuestión y ha realizado múltiples revisiones desde 2014, y sigue recomendando el paracetamol durante el embarazo y manteniendo los mismos requisitos de etiquetado”.
Por el último, el comunicado citó una afirmación de la FDA en su sitio web: “Hasta la fecha, la FDA no ha encontrado pruebas claras de que el uso adecuado del paracetamol durante el embarazo provoque efectos adversos en el embarazo, el parto, el comportamiento neurológico o el desarrollo”.
Con información de The Associated Press y NBC News
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.