UPV, Incliva, Fisabio, UV y CSIC-Comunidad Valenciana organizan cerca de 30 talleres para estudiantes, familias y sociedad en general
VALÈNCIA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) –
La Noche Europea de la Investigación 2025 transformará los Jardines de Viveros de València en un gran espacio de ciencia en vivo el próximo viernes 26 de septiembre. A lo largo del día, estudiantes, familias y público general podrán disfrutar de una jornada festiva y divulgativa con 30 talleres interactivos, que bajo el lema ‘La ciencia valenciana sale a la calle’, convertirán este espacio en un “gran laboratorio” al aire libre.
El evento está organizado por la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, la Fundación Fisabio, la Universitat de València y la delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana, con la colaboración de El Paleontològic. Museu de Col·leccions Naturals, según ha informado la UPV en un comunicado.
Las instituciones participantes ofrecerán actividades gratuitas, diseñadas para acercar la investigación a la sociedad “de forma amena y participativa”, en dos turnos: por la mañana, de 10.00 a 13.30 horas, habrá talleres dirigidos a alumnado de primaria, secundaria y bachillerato y por la tarde, de 17.00 a 20.00, talleres abiertos al público general, con acceso libre.
Durante la jornada, los asistentes podrán participar en una treintena de talleres que abarcan áreas como la biomedicina, la genética, la microbiología, la física, la química, la paleontología, la tecnología y la divulgación artística, con actividades pensadas “para todas las edades y niveles de conocimiento”.
El Incliva ha preparado la actividad Misión estómago saludable DiTERRETA, de divulgación sobre tratamientos y enfermedades raras; la Misión genética: el enigma de la herencia y Descubre qué es un Biobanco.
La Fundación Fisabio ha organizado los talleres El futuro de la tecnología en imagen médica; Bichitos a la vista: explorando microorganismos; Llévate tu ADN en un tubo; Sé el corazón que alguien necesita; Viaje por las venas con Super Cat y sus escudos protectores; Ponte las gafas mágicas y viaja dentro del cerebro; Supermans robóticas: ¿puedes moverlas como un superhéroe?; Corrientes mágicas para despertar neuronas y Exploradores de sabores y texturas divertidas.
Desde la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana las propuestas son Viaje al centro de la célula; Aceleradores de partículas y juegos cuánticos; Las bacterias que comemos. Descubre sus superpoderes y ¿Qué hay dentro de una planta?.
La Universitat Politècnica de València ha previsto las actividades De lagartos, arañas, edificios y puentes; El CO2 y su influencia en nuestro planeta; Biomateriales para el modelado de enfermedades y desarrollo de nuevas terapias; El aroma de la resistencia; Dibuja en tres dimensiones. Taller experimental con bolígrafos 3D y Dibuja y cuenta la ciencia.
Y la Universitat de València tiene tres propuestas: Arqueo-ciencia; Fabrica tu blandiblú; El poder de lo invisible; El líquido no newtoniano; Cazadores de virus y El chocolate.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.