HELSINGOR (DINAMARCA)/SEVILLA , 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha alertado este viernes sobre la incidencia del populismo y la desinformación como “la antipolítica” al considerar que ambas prácticas redundan en “el descrédito” de las instituciones de gobierno.
Durante su participación en la segunda sesión de la Conferencia de Presidentes del Comité de las Regiones en Helsingor (Dinamarca), el presidente andaluz ha aludido a la repercusión de una herramienta como la Inteligencia Artificial (IA) para considerar de ella que “puede ser una amenaza para la democracia” en el supuesto de “un uso incorrecto”, aunque igualmente ha reconocido, a raíz de la experiencia con determinados programas que “ayudan a detectar amenazas”, que “es parte de la solución”.
“La clave tiene que estar en la regulación de la inteligencia artificial, en la transparencia y un uso ético”, ha considerado en este sentido.
En su reflexión sobre la repercusión del populismo, que Moreno ha señalado propiciado también desde el ámbito nacional más allá de su dimensión internacional, ha considerado que “es una amenaza aumentada” y ha alertado de que “estamos ante un problema que no es abstracto” hasta el punto que lo ha situado como “una realidad cotidiana”.
Ha sostenido el presidente de la Junta de Andalucía que en el ámbito de las regiones y las ciudades “somos más vulnerables”, desventaja que ha considerado obligará a ofrecerles “más medios para defendernos de ataques que no solamente son internacionales”.
Ha señalado Moreno su sorpresa por episodios como que “un municipio de 20.000 habitantes hubiera políticos locales dedicados a desinformar de manera coordinada, planificada e incluso profesionalizada”, y ante el riesgo de esa siembra contra la política, que propicia entonces “gente que no va a votar o que vota por posiciones claramente radicales”, ha apostado por “un esfuerzo importante de todas las instituciones”.
Entre esas iniciativas institucionales ha aludido al “escudo europeo de la democracia”, del que ha indicado la previsión de que la Comisión Europea lo presentará a final de año y lo ha calificado de “prometedor”, mientras que ha situado sus expectativas en que “se centre en contrarrestar la desinformación, en salvaguardar las elecciones, cosa que ya se ha hecho y se está haciendo”.
Ha abogado por “la alfabetización mediática” de la población, especialmente, de la zona rural, de manera que una población inicialmente más aislada por los problemas de conexión “tengan pautas, criterio propio, una manera de identificar la desinformación y mejorar la participación ciudadana” al argumentar que esas herramientas, la transparencia y la participación ciudadana, “son un gran antídoto contra la desinformación”.
El presidente de la Junta de Andalucía ha remarcado el papel de las instituciones en el control de estos fenómenos que socavan la convivencia social y política, convencido de que “lo que hagamos las instituciones va a depender en gran medida la credibilidad de la democracia y, por tanto, la viabilidad de la democracia”.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.